Salud
Según la Asociación Civil Enfermedad de Parkinson (ACEPAR) el Parkinson afecta al 1% de la población mayor de 60 años en el mundo (6,3 millones de personas).
Unos 317, 500 usuarios activos ya tienen acceso a la oficina virtual del SICERE y las sucursales financieras de la Caja Costarricense de Seguro Social en Liberia y Puntarenas promoverán este jueves 27 y viernes 28 de abril la afiliación de los trabajadores asalariados de estas zonas del país.
Cuatro pacientes del Hospital de La Anexión en Nicoya fueron los primeros en ser operados sin necesidad de hacer una incisión, por lo que recuperarán su salud sin rastro de una cicatriz o herida externa, con el beneficio adicional de que la reincorporación a su vida diaria será más rápido y menos complicado, en comparación con una cirugía tradicional.
Equipos técnicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pondrán énfasis en verificar las coberturas de inmunización contra el sarampión, el tétanos y la tuberculosis, como parte de las acciones que se realizarán durante la Semana Panamericana de la Vacunación que arrancará mañana sábado y se prolongará hasta el 29 de abril.
A unos 200 bebés de la provincia de Guanacaste se les realizará un tamizaje auditivo como parte de las acciones institucionales para diagnosticar precozmente problemas de sordera y atenderlos en forma oportuna.
El Hospital La Anexión de Nicoya se encuentra afinando los últimos detalles para incorporar en su oferta de servicios, la realización de mamografías a las mujeres de los cantones de Hojancha, Nandayure, Santa Cruz y Nicoya.
Consumir cangrejos de río crudos, mal procesados o cocidos de forma parcial podrían desembocar en una letal enfermedad, conocida como paragonimiasis humana, una zoonosis importante en América Tropical.
Foto Archivo
Autoridades del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología pidieron a la población costarricense que, durante esta Semana Santa, protejan a integren a los adultos mayores en todas las actividades familiares para evitar descompensaciones físicas y alteraciones en su estado de ánimo.
Autoridades de la CCSS instaron a padres de familia y encargados a verificar que los niños y niñas estén vacunados contra el sarampión, tanto en su primera como en su segunda dosis.
Para responder a las necesidades de la población adulta mayor que reside en los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Hojancha y Nandayure, el hospital La Anexión de Nicoya expandió sus servicios para atender a los pacientes geriátricos.
Un cubículo adicional para la atención de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) abrió el Centro de Atención Integral en Salud de Cañas (CAIS) con la finalidad de ampliar las posibilidades de tratamiento a la población afectada por este mal.
Una vez más Coopeguanacaste, R.L. se une al esfuerzo país por motivar a sus colaboradores y los de empresas e instituciones cercanas de nuestra comunidad, a donar sangre para beneficiar a cientos de personas que lo requieren a nivel nacional.
La Junta de Protección Social atendió la preocupación de las autoridades de salud guanacastecas ante la apremiante necesidad de contar con un ultrasonido endoscópico que les permita sustentar los tratamientos para las personas que sufren tumores malignos.
La Administración Solís Rivera fortalece las acciones y programas para la salud y nutrición de la población escolar fortaleciendo política pública que desarrollan diferentes instituciones mediante más de 40 acciones que impulsan una atención integral. Para tener información actualizada y mejores datos se realizó por primera vez el Censo Escolar Peso /Talla, el cual es una herramienta fundamental para evaluar y mejorar el desempeño en estas áreas.
Una nueva tecnología para mejorar la precisión del tratamiento oncológico, puso disposición de los pacientes con esa enfermedad maligna, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y que requirió una inversión cercana a los ¢650 millones.
30 segundos: lavarse las manos con agua y jabón es la mejor práctica para cuidar nuestra salud y así prevenir enfermedades como la diarrea o las infecciones respiratorias.
El Sistema Nacional de Salud presentó este miércoles 8 de marzo en la sede del Colegio de Médicos de Costa Rica, la Estrategia “Salud Digital CR”
La Comisión Nacional de Vacunas decidió que partir de la segunda semana de mayo todos los centros médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social(CCSS) tendrán a disposición la vacuna contra la influenza estacional.
Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje
En adelante, más guanacastecos serán beneficiados en sus procedimientos médicos, tras la reciente apertura de una nueva sede del Hospital Metropolitano en Cabo Velas, Santa Cruz.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) avanza con el reforzamiento estructural y reconstrucción de los sistemas electromecánicos de la estructura del hospital La Anexión, en Nicoya.
Hace unos días la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) informó sobre una inversión de más de ¢2 mil millones en el hospital de Upala. Pero las mejoras en el sector salud para la comunidad de Upala continúan, ya que todo está listo para que en unas cuantas semanas la población de este cantón cuenten con las sedes dos nuevos EBAIS.
Página 46 de 49