TAC de alta tecnología mejora acceso a diagnósticos en Guanacaste
El equipo, instalado en el Hospital Metropolitano Liberia, permite detectar enfermedades graves de manera más rápida y precisa.
![](/images/2024/salud_tac_1.jpg)
- El equipo, instalado en el Hospital Metropolitano Liberia, permite detectar enfermedades graves de manera más rápida y precisa.
- Gracias a su tecnología avanzada, mejora el diagnóstico de afecciones como derrames cerebrales, enfermedades cardíacas y pulmonares.
Los habitantes de Guanacaste ahora cuentan con un recurso médico de vanguardia que podría marcar una diferencia crucial en la atención de su salud. El Hospital Metropolitano Liberia - 25 de Julio, incorporó el tomógrafo axial computarizado (TAC) más avanzado de la zona. Este equipo permite diagnósticos más precisos y oportunos, beneficiando especialmente a quienes enfrentan enfermedades críticas.
El Dr. Rafael Acuña Allen, jefe de Radiología del Hospital Metropolitano, destacó que este TAC es el único en la provincia con 64 detectores, cuadruplicando la capacidad de los equipos anteriores de 16 detectores disponibles en Guanacaste.
“Esto significa que esta tecnología nos permite detectar afecciones graves, como accidentes cerebrovasculares, con una rapidez y resolución que antes no era posible en la región. Ahora podemos identificar problemas en las arterias coronarias, tumores pulmonares y hasta realizar colonoscopias virtuales para pacientes con restricciones físicas”, explicó el especialista.
Beneficios inmediatos para la región. Este avance es especialmente relevante en Guanacaste, donde muchos pacientes debían trasladarse a la Gran Área Metropolitana (GAM) para acceder a diagnósticos avanzados. Ahora, con este equipo, quienes viven en Liberia y alrededores pueden recibir atención de alta calidad sin desplazarse largas distancias.
El nuevo TAC no solo mejora la resolución de imágenes, sino que reduce significativamente la exposición a radiación, haciéndolo más seguro para niños, embarazadas y adultos mayores. “Con esta tecnología, el tiempo que el paciente pasa en la máquina es menor, y gracias al software de inteligencia artificial, podemos identificar hasta los nódulos más pequeños, lo que mejora la detección temprana de enfermedades y salva vidas”, añadió el Dr. Acuña.
Un uso clave de este equipo es en casos de sospechas de derrames cerebrales. La rapidez en obtener un diagnóstico permite tomar decisiones en un margen de escenarios crítico al momento, algo que antes no era posible en la región. “Este TAC cambia las reglas del juego para emergencias médicas en Guanacaste. Ahora tenemos herramientas avanzadas para guiar intervenciones de manera más precisa y efectiva”, comentó el especialista.
Avances para diagnósticos complejos. El TAC incorpora un software avanzado de inteligencia artificial que ayuda a detectar nódulos pulmonares y analiza imágenes de forma más detallada. Esto es particularmente útil en enfermedades como el cáncer de pulmón y otras condiciones cardíacas complejas, lo que representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades graves en la región