Publicidad

Foro de Innovación Farmacéutica

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación, inversión y regulación en el sector farmacéutico se unieron para analizar retos y oportunidades para que el país se convierta en un Hub global de salud.

En el "Foro sobre Innovación en el Sector Farmacéutico", un evento relevante en el ámbito de la salud y la innovación farmacéutica, destacados representantes de los sectores público y privado, así como expertos en financiación y promoción de la innovación en el sector farmacéutico de la Unión Europea (UE) y Centroamérica, se reunieron para abordar importantes temáticas relacionadas con el acceso a medicamentos, atracción de inversión y promoción de comercio.

Acá se revisaron los beneficios de la cooperación comercial entre ambas regiones y se explorarán las oportunidades y desafíos para impulsar la innovación en el sector farmacéutico centroamericano.

Este foro tuvo como intención generar un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas hacia la mejora de los sistemas regulatorios en América Central.

El acceso a medicamentos seguros y de calidad es esencial para la salud pública y el desarrollo económico de la región. Trabajar en conjunto con Centroamérica para superar los desafíos regulatorios en el sector farmacéutico es una oportunidad para fomentar la innovación y garantizar que los pacientes tengan acceso a los mejores tratamientos disponibles.

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación, inversión y regulación en el sector farmacéutico centroamericano, participaron en esta actividad.

Desafíos En el evento se presentó además el Estudio sobre la regulación del sector farmacéutico en América Central, elaborado por EUCA Trade, que analiza los desafíos que enfrenta la industria farmacéutica en la región debido a las regulaciones y requisitos relacionados con las normas de productos, registro y procesos de aprobación.

En este marco, se destacó la importancia de garantizar la armonización de la legislación regional y se explorarán posibles alianzas público-privadas para acelerar los procesos de aprobación.

Acá, empresas europeas conocieron el potencial que Costa Rica representa para el desarrollo de la investigación biomédica.

“Costa Rica cuenta con ventajas competitivas muy importantes para convertirse en un hub de investigación. Para ello es importante seguir fortaleciendo el marco regulatorio y trabajar conjuntamente sector público y sector privado con el fin de generar las condiciones adecuadas en instituciones como la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Salud para que las empresas interesadas en desarrollar estudios clínicos incluyan a nuestro país dentro de sus planes globales", señaló Massimo Manzi Director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud.

El foro también destacó los beneficios del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, que busca fortalecer la cooperación y las relaciones comerciales entre ambas regiones.

Diez años después de su entrada en vigor, este acuerdo ha facilitado la liberalización del comercio y ha mejorado las medidas sanitarias y fitosanitarias, así como los estándares aduaneros internacionales, promoviendo el acceso al mercado y la innovación en la industria farmacéutica.

"Mejorar el acceso a la innovación en los países es fundamental para elevar la calidad de vida y expectativa de vida de los pacientes. Para ello son necesarios procesos ágiles y armonizados, con plazos definidos, que garanticen el acceso oportuno a productos de calidad e innovadores.

Este evento es una excelente plataforma para plantear soluciones y fomentar alianzas público-privadas que aceleren estos procesos en beneficio de la población " añadió Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma.


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...