Cruz Roja habilitará puestos de atención en playas, ríos, carreteras y montañas durante vacaciones de medio año
Tendremos más de 100 puestos en playas, ríos, montañas, carreteras y en centros de mayor visitación.
66 personas fueron declaradas sin signos vitales durante las vacaciones de medio periodo del 2024; los siniestros de tránsito fueron la principal causa de emergencias.
Cruz Roja habilitará puestos de atención en playas, ríos, carreteras y montañas durante vacaciones de medio año
Tendremos más de 100 puestos en playas, ríos, montañas, carreteras y en centros de mayor visitación.
66 personas fueron declaradas sin signos vitales durante las vacaciones de medio periodo del 2024; los siniestros de tránsito fueron la principal causa de emergencias.
Periódico Mensaje
A partir de este sábado 5 de julio y hasta el domingo 20 de julio, la Cruz Roja Costarricense desplegará a más de 400 cruzrojistas en todo el país, quienes estarán dedicados exclusivamente a la atención de emergencias durante el operativo de vacaciones de medio año. El personal estará distribuido desde 100 puestos de atención ubicados estratégicamente en carreteras, playas, ríos y zonas montañosas.
Para la atención de emergencias durante este Operativo la Cruz Roja contará con más de 130 vehículos de emergencias, entre ambulancias, básicas, avanzadas, vehículos de rescate, operativos y acuáticos.
En este 2025 estaremos presentes en puestos de Playa, Carretera, Ríos y Montaña; nuestros cruzrojistas voluntarios y remunerados estarán brindando servicio humanitario a todas las personas que lo requieran. Hemos desplazado recursos adicionales para reforzar la atención de las emergencias.
Durante el operativo de medio año de 2024, los siniestros de tránsito fueron la principal causa de emergencias, con 112 personas trasladadas en estado delicado y 20 fallecidos.
En dicho operativo se realizaron 3.950 acciones preventivas en playas y ríos, con un total de 441 personas trasladadas en estado crítico a centros médicos y 66 personas fallecidas en el sitio. Cifras que reflejan la importancia de seguir protocolos de prevención en todo momento.
Ante este panorama la Cruz Roja Costarricense le recomienda a la población:
Respetar las leyes de tránsito.
Revisar el estado mecánico de su vehículo.
No conducir bajo sustancias que afecten sus sentidos.
Utilizar casco en caso de conducir motocicleta.
Utilizar silla de seguridad para los niños según su tamaño.
No exceder los límites de velocidad.
Si va a visitar un río o una playa, no olvide preguntar a los guardavidas o lugareños sobre los posibles riesgos del lugar donde se encuentre.
No ingresar al agua bajo efectos de sustancias que afecten sus sentidos.
No descuidar a los niños.
No ingresar al agua más allá de la rodilla.
Utilizar bloqueador solar.
Hidratarse bien.
Llamar al sistema 9-1-1 en caso de emergencia.
Nuestro objetivo es salvar vidas al estar más preparados y brindar una respuesta pronta ante cualquier emergencia.