Quince años atrás, la malaria enfermaba a alrededor de 2000 personas en Costa Rica. Los esfuerzos del país para controlarla dieron sus frutos y desde el 2013 el país no reporta casos autóctonos de la enfermedad. Por estos logros, Costa Rica es, junto con El Salvador y Surinam, uno de los tres ganadores del premio “Campeones contra el Paludismo”, que entrega desde hace ochos años la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Somos negro, somos color” es el título del espectáculo que las agrupaciones culturales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentarán, hoy miércoles y el jueves 3 de noviembre, en el Teatro Popular Melico Salazar a partir de las 7 de la noche.
Por medio de una moción presentada, acogida y apoyada por el Concejo Municipal de Carrillo y este Gobierno Local, ahora la Clínica de Paso Tempisque cuenta un Nebulizador que tanto necesitaban; este aparato se encarga de transformar los medicamentos en estado líquido en un fino vapor, y se utiliza más que todo para pacientes con padecimiento de asma.
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó la Política Institucional del Adulto Mayor que, en entre otras cosas, procura una atención más ágil para esta población, el incremento de la atención domici liaria y ambulatoria y la eliminación de la renovación del carné.
Con la firme convicción de que las acciones de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad son clave para el bienestar físico, psíquico y social de la población, funcionarios y funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se congregaron el viernes 21 de octubre, en el Parque Central de San José para sensibilizar a la población sobre cómo proteger su salud.
Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje
La disminución en la densidad mineral de los huesos es cada vez más frecuente en los adultos mayores, sin excepción de los guanacastecos, lo que ha llevado a la población nacional a ser diagnosticada con osteoporosis, enfermedad que reduce la calidad de vida de las personas de forma acelerada.
En el marco del Decreto de la Emergencia por la “Proliferación del Vector del Dengue, el Chikungunya y el Zika”, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) entregó hoy oficialmente al Ministerio de Salud equipos y suministros necesarios para el fortalecimiento del trabajo de campo del Programa de Manejo Integrado de Vectores.
Desde el 4 de octubre, los costarricenses que transiten por la Avenida Segunda observarán de color azul la fachada norte del edificio de la sede central de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Página 138 de 153