La Comisión Nacional de Vacunas decidió que partir de la segunda semana de mayo todos los centros médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social(CCSS) tendrán a disposición la vacuna contra la influenza estacional.
En adelante, más guanacastecos serán beneficiados en sus procedimientos médicos, tras la reciente apertura de una nueva sede del Hospital Metropolitano en Cabo Velas, Santa Cruz.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) avanza con el reforzamiento estructural y reconstrucción de los sistemas electromecánicos de la estructura del hospital La Anexión, en Nicoya.
Hace unos días la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) informó sobre una inversión de más de ¢2 mil millones en el hospital de Upala. Pero las mejoras en el sector salud para la comunidad de Upala continúan, ya que todo está listo para que en unas cuantas semanas la población de este cantón cuenten con las sedes dos nuevos EBAIS.
En 1993 dio inicio en Guanacaste un proyecto epidemiológico de gran escala para el estudio de la historia natural del cáncer del cuello del útero, enfermedad que a nivel mundial causa la muerte de 200,000 mujeres al año, y que tiene una incidencia particularmente alta en la provincia de Guanacaste.
Una inversión que asciende a los ¢2 mil millones realizó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el hospital de Upala para satisfacer las necesidades de esa población, severamente afectada por el huracán Otto.
Desde todos los flancos posibles, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), arremeterá este año contra la diabetes, una enfermedad crónica cuya prevalencia está en incremento y que produce daños muy severos a la población que la padece.
Un cubículo adicional para la atención de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) abrió el Centro de Atención Integral en Salud de Cañas (CAIS) con la finalidad de ampliar las posibilidades de tratamiento a la población afectada por este mal.