Piden protección e integración para los adultos mayores en esta Semana Santa
Foto Archivo
Autoridades del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología pidieron a la población costarricense que, durante esta Semana Santa, protejan a integren a los adultos mayores en todas las actividades familiares para evitar descompensaciones físicas y alteraciones en su estado de ánimo.
Periódico Mensaje
Foto Archivo
Director del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología pide cuidar a población adulta mayor de excesos.
Autoridades del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología pidieron a la población costarricense que, durante esta Semana Santa, protejan a integren a los adultos mayores en todas las actividades familiares para evitar descompensaciones físicas y alteraciones en su estado de ánimo.
El doctor Fernando Morales Martínez, director de ese hospital especializado, explicó que aunque toda la población se debe cuidar y no abusar de las comidas, bebidas, del sol…, los adultos mayores tienen mayor propensión a tener alteraciones, toda vez que son más vulnerables porque generalmente, son portadores de diversas enfermedades crónicas.
El director médico dijo que se debe poner atención para que no consuman azúcar, ni carbohidratos en exceso, en virtud de que es una época en la que las preparaciones de alimentos son ricos en esos contenidos, lo que les puede alterar su nivel de glucemia en la sangre y provocarles descompensaciones. “No es que se abstengan de comer, sino que lo hagan con moderación”, sentenció el geriatra.
Otras de las advertencias, está relacionada con la vigilancia de las comidas enlatadas ya que tienen mucha y sal y pueden elevar los niveles presión arterial, otro de los estados que podría comprometer la salud de la población adulta mayor.
También pidió protegerlos del sol tanto si van a paseos como a las procesiones. En este caso, la recomendación es que no se expongan al sol y si lo hacen que empleen barreras físicas como manga larga y sombreros y bloqueador. El bloqueador se debe reaplicar cada cierto tiempo.
Esta población debe hidratarse muy bien especialmente en esta época en la cual las temperaturas son tan elevadas.
Adicionalmente, recomendó estar muy vigilante del consumo de los medicamentos que esta población tiene indicados para el control de enfermedades crónicas tales como: la hipertensión, la diabetes, el colesterol, los triglicéridos y no olvidarse de tomarse la aspirinita.
El doctor Morales Martínez solicitó también a la población costarricense integrar a los adultos mayores a todas las actividades familiares que se desarrollan durante estos días y no dejarlos solos por no alterarles su estado de ánimo. Esto implica acompañarlos en todo momento: escucharlos, tomarlos en cuenta e incorporarlos a las conversaciones y comidas diarias.