Publicidad
Publicidad

Crédito de foto: CCSS.

Una escucha segura disminuye el riesgo de pérdida auditiva.

En el marco del Dia Mundial de la Audición que conmemora cada 3 de marzo,  el hospital Nacional de Niños se une al mensaje de la Organización Mundial de la Salud y su campaña mundial que busca promover la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar reforzando la importancia de oír con seguridad como medio para mantener una buena audición a lo largo de la vida.

De acuerdo a cifras emitidas por la OMS, se calcula que, en 2050, más de 900 millones de personas, es decir, una de cada 10, sufrirá una pérdida de audición discapacitante. En el centro pediátrico se atienden alrededor de 300 pacientes al año con problemas auditivos.

Según el Dr. Federico Murillo, médico especialista del Servicio de Otorrinolaringología del HNN y miembro de la Comisión Nacional de Salud Auditiva de Costa Rica,

“La exposición a ruido fuerte causa pérdida de audición progresiva e irreversible, este daño es similar a un envejecimiento prematuro de los oídos y es posible prevenirlo, en los niños el 60% de la  pérdida de audición se debe a causas como otitis y complicaciones congénitas, así como practicas de audición poco seguras”.

“La escucha segura puede mitigar el riesgo de pérdida auditiva asociada con la exposición al sonido recreativo, por esto es vital vigilar el ruido al que se exponen los niños como  juegos electrónicos, música, películas etc ya sea con audífonos o sin ellos, regulando el tiempo de exposición y volumen” afirmó el especialista.

Principales recomendaciones para prevenir la pérdida de audición especialmente en niños y jóvenes:

  • Cumplir con el esquema de vacunación completo desde su nacimiento.
  • Dar tratamiento oportuno de las otitis infantil.
  • Limitar el uso de audífonos a no más de 2 horas al día.
  • Regular el volumen de los dispositivos a un máximo del 60%. Hay dispositivos que cuentan con una aplicación para limitar el volumen.
  • Protegerse de la exposición a ruido fuerte en fiestas y conciertos.

La detección temprana de la pérdida auditiva es fundamental para la rehabilitación de los menores con estos padecimientos, por esto es muy importante que a los recién nacidos se le haga el tamizaje auditivo antes del egreso hospitalario del parto. En caso de que falle este primer tamizaje, los padres se deben asegurar de no faltar a la cita del seguimiento.

“En  niños pequeños, en caso de duda de los familiares o maestros, se debe solicitar una valoración auditiva profesional sin demora y sin importar la edad,  todo niño con problemas cognitivos, retraso de lenguaje y problemas de aprendizaje deben tener una valoración auditiva completa por profesionales calificados” afirmó Evelyn Cruz, audióloga del Servicio de ORL del HNN.  

Esta conmemoración es una oportunidad para educar y crear conciencia de la importancia de la prevención en la población en general, pero sobre todo en la infantil para disminuir riesgos a futuro,  por lo que se estarán  proyectando mensajes en las pantallas internas de las consultas, entrega de material educativo en la sala de espera de ORL a pacientes y familiares así como  videos con recomendaciones  en las redes sociales del centro hospitalario.

Fuente: CCSS.

 


Educación

25 Sep 2023

Costarricense Matías Leandro ganó premio en Organización Europea de Investigación Nuclear

El costarricense Matías Leandro Flores, de 22 años, ganó un premio en el Programa de Verano de la...

Salud

22 Sep 2023

Dengue en Guanacaste sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Dengue en Guanacaste sumaba  298 casos en la recta final de agosto

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...