Publicidad

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) organizó el V Congreso Municipal de Tecnologías de la Información: Transformación digital segura e inteligente.

IFAM impulsa transformación digital segura e inteligente en gobiernos locales con el V Congreso Municipal de Tecnologías de la Información

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) organizó el V Congreso Municipal de Tecnologías de la Información: Transformación digital segura e inteligente.

IFAM impulsa transformación digital segura e inteligente en gobiernos locales con el V Congreso Municipal de Tecnologías de la Información
Watch the video

Fue un encuentro diseñado para responder a una necesidad estratégica del régimen municipal: fortalecer las capacidades tecnológicas, de ciberseguridad e innovación que determinan la calidad de los servicios públicos y la competitividad territorial.

El Congreso fue posible gracias al trabajo conjunto entre el IFAM, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones (MICITT) y el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC).

La agenda incluyó temas como: inteligencia artificial, gobernanza digital, ciberseguridad, innovación pública, automatización, infraestructura 5G, gestión de datos y experiencias municipales, todos orientados a responder una pregunta central: ¿cómo puede cada gobierno local prepararse para competir, modernizarse y protegerse en un entorno digital cada vez más exigente?

“No podemos permitir cantones desconectados del futuro”

Durante la apertura, la presidenta ejecutiva del IFAM, Marlen Luna Alfaro, enfatizó la urgencia de reducir las brechas tecnológicas entre municipios.

“Nos preocupa que no todos los gobiernos locales tengan la misma disponibilidad tecnológica, la misma cobertura y las mismas oportunidades para competir. La transformación digital no es un lujo; es una obligación para garantizar seguridad, innovación y conectividad en cada comunidad”, aseguró Luna Alfaro.

Destacó que la tecnología tiene un impacto directo en el desarrollo económico local: “La inteligencia artificial, la prevención del cibercrimen, la inversión tecnológica y la innovación no pueden verse como tendencias aisladas. Son motores para atraer nómadas digitales, fortalecer redes de teletrabajo, crear encadenamientos productivos y abrir la puerta a empleos de calidad. Lo que ha logrado Grecia con la Zona Franca Evolution demuestra que cuando un cantón apuesta por tecnología, el desarrollo llega”, explicó.

La jerarca reafirmó el papel del IFAM como aliado estratégico: “El IFAM está aquí para acompañar, capacitar y modernizar la gestión municipal. Desde la ciberseguridad hasta la automatización, nuestro compromiso es que ningún cantón se quede atrás”, afirmó

Un Congreso que es parte de una estrategia institucional más amplia

La Unidad de Capacitación y Formación reforzó que este Congreso no es un evento aislado, sino parte de una visión de formación continua que el IFAM impulsa para fortalecer al régimen municipal.

Su coordinador, Ricardo Madrigal Villalobos, recordó que la oferta formativa del Instituto se estructura en cuatro ejes temáticos: Gobernanza y Gestión Municipal, Administración Municipal, Tecnologías de la Información y Seguridad Digital, Gestión Climática y Territorial Sostenible.

“Nuestro servicio de capacitación se brinda mediante una oferta anual de actividades formativas que incluyen especializaciones, congresos, seminarios y talleres, tanto virtuales como presenciales dentro de estos ejes. Este Congreso es uno de los esfuerzos más completos para fortalecer el quehacer municipal desde la tecnología”, indicó Madrigal.

¿Qué gana un gobierno local con este Congreso?

El V Congreso Municipal de Tecnologías de la Información permite a los gobiernos locales:

  • Actualizarse en tendencias tecnológicas globales.
  • Aprender cómo proteger sus sistemas y datos frente al cibercrimen.
  • Comprender la relevancia de la inteligencia artificial para la automatización y mejora de servicios.
  • Conocer herramientas para simplificar trámites y dar servicios más ágiles al ciudadano.
  • Adquirir criterios para planificar inversiones en infraestructura digital.
  • Fortalecer la resiliencia institucional ante emergencias tecnológicas.
  • Incorporar una visión estratégica del desarrollo sustentada en tecnología.

El Congreso respondió a una pregunta central: ¿cómo se prepara un cantón para competir, innovar y proteger a su ciudadanía en un mundo digital?

Hacia gobiernos locales más seguros, más inteligentes y más competitivos

El IFAM reafirma que la transformación digital no es un complemento: es el corazón del desarrollo municipal moderno.

Los gobiernos locales que avanzan en tecnología logran procesos más ágiles, servicios más eficientes, comunidades más seguras y entornos más atractivos para la inversión y el empleo.

El Instituto continuará generando espacios, programas y soluciones que permitan que cada cantón del país avance hacia una gestión pública más segura, más inteligente y mejor preparada para el futuro.

Publicidad
Publicidad