Publicidad

13 de noviembre, Día Nacional contra el Grooming.

El OIJ reporta 125 casos denunciados por el delito de Grooming entre el 1 de enero del 2024 y el 3 de setiembre del 2025.

¿Qué hacer ante el Grooming?

13 de noviembre, Día Nacional contra el Grooming.

El OIJ reporta 125 casos denunciados por el delito de Grooming entre el 1 de enero del 2024 y el 3 de setiembre del 2025.

¿Qué hacer ante el Grooming?
Watch the video

No aceptar solicitudes de desconocidos, usar una contraseña segura y diferente para cada cuenta, no publicar datos personales y sensibles, configurar la privacidad de las redes sociales y llamar a la línea 1147 o escribir al WhatsApp 8989-1147 son algunos de las recomendaciones que dan cinco adolescentes de los Consejos Participativos de Alajuela con el fin de prevenir el Grooming.

Ellos participaron, junto con 160 niños, niñas y adolescentes, en el experimento “Muro de la Amistad”, donde se demostró que a veces el peligro viene disfrazado de amistad. Escogieron en una pared mensajes sobre música, películas, juegos y gustos que emiten personas menores de edad, pero que en realidad son falsos y buscan ganar la confianza y engañar con fines sexuales.

El Grooming es cuando una persona adulta acosa a una niña, niño o adolescente con fines sexuales, por medio de redes sociales, videojuegos en línea o aplicaciones. Usualmente se hace pasar por una persona adulta o joven con el objetivo de ganarse la confianza de la víctima.

En Costa Rica, el Grooming es delito desde el 2013 y es sancionado hasta con 5 años de cárcel. En el Código Penal se identifica como “seducción o encuentros con menores por medios electrónicos”. En el 2021 se firmó la ley Número 10020, que estableció un marco regulatorio para prevenir, combatir y sancionar este delito, así como aumentar las penas.

La Unidad de Análisis Criminal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), indica que, entre el 1 de enero del 2024 hasta el 3 de setiembre del 2025 se han registrado 125 casos denunciados por seducción o encuentro con menores de edad por medios electrónicos.

Para Rodolfo Meneses López, integrante de la Comisión Interinstitucional contra el Grooming y abogado del PANI, indica que: “El delito de seducción en línea puede ser la puerta para otros delitos sexuales como abuso sexual, violación, corrupción y la difusión, producción y tenencia de material de abuso sexual infantil. Por ello, es determinante que padres y madres conozcan los riesgos y prevengan con el acompañamiento digital; asimismo, que las personas adolescentes consulten y denuncien en las líneas especializadas”.

Agregó que: “El Ministerio Público reporta 28.193 personas menores de edad ofendidas por supuestos delitos sexuales, incluyendo el Grooming, entre enero y junio del 2025. Asimismo, durante todo el 2024 se identificaron 42.057 niños, niñas y adolescentes supuestas víctimas de delitos sexuales”.

La Comisión interinstitucional para la protección de la persona menor de edad frente a delitos sexuales cometidos a través de medios electrónicos o virtuales (Comisión Nacional contra el Grooming) está adscrita al PANI e integrada por el Ministerio de Educación, Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, el Organismo de Investigación Judicial, Ministerio Público y la iniciativa ColibrIA.

Consultas y orientación a la Línea 1147 y WhatsApp 8989-1147 del PANI y 2459-1598 y 2459-1599 Línea Aquí Estoy del MEP.

Denuncias al 800-800-645 línea confidencial del OIJ, 9-1-1 Emergencias, y WhatsApp 8800-0645, 22953000 del Poder Judicial.

Publicidad
Publicidad