Publicidad

Mauricio González Velásquez (Dabeiba, Colombia, 1960) es un prolífico escritor que ha publicado trece novelas, doce poemarios, seis ensayos y un libro de relatos. Es notable su libro de ensayo. (Lumpemnización. Medellín: Full Color Editores, 2022,109). Carátula de Fabio Rosso. Ofreceré una muestra de corpus textuales, para que sea la voz autoral la que se deje escuchar.

        La lumpemnización es el soslayamiento del criterio de lo correcto en las relaciones sociales, ejercido por sujetos de diversos sectores. En ese sentido, el libro plantea que “Toda alteración y vulnerabilidad al criterio de lo correcto, afecta las relaciones sociales, políticas y económicas” (pp.6 y 7). “¿La segregación social en bandas, se nutre del deterioro de lo correcto? (p.14). “La mediocridad de varios políticos en Occidente, fortalece la apatía de los ciudadanos hacia los gobernantes” (p.18).

            “Televidentes seducidos, dejan pasar las horas frente a la pantalla del codiciado aparato.  No fomentan sus conversaciones, ven el siguiente programa o cambian de canal” (p.27). “Muchos adolescentes reproducen expresiones y actitudes tomadas de los seriados.  Varios adultos aducen quemar tiempo frente al televisor, sin que por eso escapen a su influencia” (p.29). “La desorbitada influencia de la televisión en n uest6ros días, incide en las mentalidades, permea la comunicación y hasta gravita sobre la dieta de los televidentes embelesados” (pp. 30-31).

            “El poder de las pantallas se acrecentó en proporciones gigantescas.  En los metros, en los parques, en los bares, en los centros educativos, en los hogares, millones de personas están pendientes de sus teléfonos inteligentes. (…) La comunicación entre los hermanos, entre padres e hijos está bajo el influjo de las nuevas tecnologías” (pp. 46-47). “Si la cotidianidad de millones de personas transcurre entre la jornada laboral, el teléfono inteligente y los televisores, asistimos a una parálisis mental y corporal” (p.52).

            “A través de la historia los detentadores del poder, acuñaron la fórmula de circo y pan. En nuestra posmodernidad, el circo alcanza niveles industriales, no solo por su vastedad, sino por las gruesas sumas que maneja (…) No solo vulneran el libre albedrío de millones de personas, sino que los enquistan en las redes de las baratijas.  El anhelo de controlar las mentalidades, moviliza cuantiosos recursos y variados medios” (pp.55-56).

            “El establecimiento logró moldear personas acríticas, con apatía política, ajenas al pensar, pero los fanáticos no son ciudadanos ejemplares y su conducta en las gradas de los estadios y en las calles de las urbes, dista del añorado individuo bajo control” (p.59. “Cabe sospechar que hasta los tejedores de la urdimbre no ansiaban esta tullidez mental.  Ninguna sociedad puede cifrar su futuro en las manos de masas desyoizadas.  El consumismo podrá mantener su danza, pero, al precio de los altos riesgos de millones de aletargados que suelen sacudirse en estallidos de irracionalidad”. (pp. 63-64).

“Quienes fungen como voceros o líderes de los partidos políticos infestos de mediocridad no vacilan al desatar la irracionalidad de las masas” (pp.76-77).  “Nuestra actualidad ofrece la babosidad de eunucos con +ínfulas de líderes, provistos de una cháchara lame ladrillos de la innovación y las tecnologías, para eludir hasta la más mínima crítica de su entorno” (p. 78).

Lic. MIGUEL FAJARDO

Premio Nacional de Educación Mauro Fernández

minalusa-dra56@hotmail.com

Publicidad
Publicidad

Recientes