Publicidad
Publicidad

Retrato de José Luis Villareal Villareal inmortaliza su legado cultural en el campus Liberia

En una emotiva ceremonia celebrada esta tarde,  vecinos del cantón de Liberia, estudiantes y profesores de la UNA Campus Liberia,  rindieron tributo a José Luis Villareal Villareal, "Güicho Pizarro", reconocido como el último boyero tradicional de la ciudad. La ceremonia, enmarcada en el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya, fusionó arte, gastronomía y música para celebrar este ícono viviente de la identidad local.

Un símbolo vivo de Guanacaste

Con más de 70 años, Güicho Pizarro sigue despertando antes del amanecer para cargar su carreta con leña o arena, manteniendo viva una práctica que define la identidad liberiana. Ataviado con su sombrero de lona y chuzo de talcacao, su presencia evoca "el alma del guanacasteco", como destacaron los asistentes.

La académica Noilyn Gutiérrez Ruiz resaltó en su semblanza "Es un hombre de sombrero raído y chuzo firme que, paso a paso, ha dejado huella en las calles de Liberia. Representa la paciencia, el amor por los animales y el respeto por el trabajo heredado".

Develación del retrato: Un legado para las futuras generaciones

El momento cumbre fue la develación de un retrato que inmortaliza a Güicho como emblema cultural. La obra, elaborada con "respeto y admiración", según explicaron los organizadores, fue descubierta por el propio homenajeado y Wagner Castro, decano de la Sede Regional Chorotega de la UNA.

El cuadro permanecerá en el Aula 14 del campus Liberia , donde servirá como recordatorio para los estudiantes de que "hay caminos que se abren con carretas y manos curtidas, y que el folclor también se escribe con pasos lentos pero firmes".

Palabras de un patrimonio vivo

Al recibir el reconocimiento, Güicho Pizarro, visiblemente emocionado, agradeció:"Solo he hecho lo que amo: mantener viva la tradición de mis padres y abuelos. Esta carreta y mis bueyes son mi vida".

Por su parte, el decano Castro subrayó el compromiso institucional: "Don Güicho enseña, sin libros ni aulas, lo que significa amar una tradición. Es un honor visibilizar a nuestros portadores culturales".

Celebración con sello guanacasteco

El evento, organizado por la UNA y la Asociación para la Cultura de Liberia, incluyó una presentación artística de CimarrUNA, que puso "la nota festiva" con música alusiva a los caminos, los bueyes y el alma campesina. Familiares, estudiantes, autoridades universitarias y miembros de la comunidad aplaudieron de pie al boyero, cuyo testimonio de vida refleja la resistencia cultural de Guanacaste.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Proyecto Eolico Quijote
Publicidad

Recientes

Publicidad