Publicidad

Prysmian Group dona $36.000 en cables de energía y telecomunicaciones para el desarrollo del único radio telescopio solar de su tipo en Centroamérica

Prysmian Group donó cerca de tres kilómetros de cables, de energía y de telecomunicaciones, para el desarrollo del radio telescopio del Radio Observatorio de Santa Cruz (ROSAC), único equipo de su tipo en Centroamérica, ubicado en Guanacaste. El aporte total asciende a los $36.000. 

ROSAC es un proyecto de radioastronomía: la ciencia que estudia los objetos celestes y los fenómenos astrofísicos por medio de la medición de las ondas de radio. En la Tierra, existen radio telescopios que observan al Sol en frecuencias entre los MHz y los GHz. Estas observaciones proporcionan una cobertura más profunda de los fenómenos solares.

El proyecto ROSAC —inscrito en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica — permitirá la observación astronómica de las ondas de radio solares y la obtención de una base de datos a través del monitoreo, 24 horas, de la actividad de dicho astro. Estos datos serán utilizados en investigaciones científicas tanto a nivel nacional como internacional.

“Los radio observatorios solares se ubican en diferentes longitudes alrededor del mundo y poseen instrumentación para la espectroscopía solar. Costa Rica se encuentra localizada a una longitud  de GMT -6 horas, donde no existen equipos de este tipo que midan el Sol en las frecuencias en las que deseamos (100 y 1.000 MHz), así que el desarrollo de este radio telescopio será un elemento importante en nuestra región centroamericana y en la red de radio observatorios mundial”, explicó la doctora Carolina Salas Matamoros, investigadora del Centro de Investigaciones Espaciales y docente de la escuela de Física de la Universidad de Costa Rica.

ROSAC posicionará a los investigadores locales en un grupo de carácter internacional que llevará a cabo observaciones de alta relevancia a nivel global. Por otro lado, permitirá, por primera vez, obtener datos locales únicos para realizar investigaciones en áreas como la aviación civil.

Los cables donados por Prysmian Group son del tipo EcoPlus THHN/THWN-2 (energía) y cable de fibra óptica de 96 fibras (telecomunicaciones). “Esto es solo una muestra de nuestro compromiso con la innovación y con conectar el mundo de una manera sustentable en sus dimensiones social, económica y de gobernanza. ROSAC es un proyecto ejemplar en Centroamérica que contribuirá a mejorar el desarrollo de la ciencia en el corto plazo. Esta donación demuestra que podemos desplegar muchas de nuestras capacidades en un solo proyecto, por más ambicioso que sea”, comentó Juancarlo Carrillo Belmonte, gerente general de Prysmian Group Centroamérica y Caribe.

Función de los cables para la puesta en marcha de ROSAC

El cable de fibra óptica será de vital importancia para el traslado de los datos obtenidos del Sol y para recuperarlos en los servidores. De esta manera, las personas encargadas podrán darles tratamiento y ponerlos a disposición de la comunidad científica nacional e internacional. Sin fibra  óptica, esta tarea no sería posible debido al volumen de información y el carácter de tiempo real de los datos que es necesario para el estudio del clima espacial.

Por otra parte, como el proyecto ROSAC se encuentra en la etapa de implementación de la alimentación eléctrica, Prysmian Group aportó los cables de energía. Con la donación, ROSAC contará con la instalación apropiada para conectar los receptores y equipos que permitirán la toma de datos del radio telescopio. 

 

“Nuestro aporte no solo se enfocó en el producto, sino que brindaremos la asesoría y el acompañamiento para que el mismo se instale de la forma idónea para su puesta en marcha”, mencionó Yamil Mora Porras, gerente de ventas de Prysmian Group Centroamérica y Caribe.

 

"Por más de 50 años, hemos conectado la energía en Centroamérica con Phelps Dodge y ahora lo hacemos también en el área de telecomunicaciones, por medio de cables especializados. Para Prysmian Group es un honor establecer alianzas como esta, con ROSAC. Nuestro enfoque es diseñar soluciones y productos para alcanzar un mayor desarrollo en todos los niveles y que esto tenga un impacto, en la academia y en la ciencia, es de gran orgullo para todo el equipo. Estamos seguros de que nuestra tecnología le permitirá a ROSAC alcanzar todos sus objetivos y mucho más”, finalizó Carrillo. 


Educación

29 Nov 2023

70 estudiantes de secundaria son reconocidos con medallas en Olimpiada de Matemática

Medallistas se conocieron hoy, miércoles 29 de noviembre, en un acto de premiación

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...