TU VOZ: EL PODCAST DE Y PARA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Podcast disponible en Spotify, Youtube y redes sociales del PANI
En el hashtag #VocesPANI se puede participar.
Periódico Mensaje
“Tu voz: hablemos de niñez y adolescencia” es el Podcast de y para los niños, niñas y adolescentes, creado por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) para generar conversación, difundir información y reflexionar sobre la realidad de las personas menores de edad y las familias en Costa Rica.
Tu voz es un espacio mensual que busca educar y sensibilizar a la población sobre los derechos de la niñez y la adolescencia, generar conciencia sobre los retos y desafíos diarios, ofrecer servicios y recursos a padres, madres, cuidadores, docentes y profesionales; además, promover la participación activa de las personas menores de edad y de las comunidades.
En el primer capítulo, de julio, titulado “Participar también es un derecho”, Steycha Roig e Isabellla Avella, del Consejo Participativo de Tibás, compartieron sobre lo que significa ser escuchadas, cómo se sienten cuando sus aportes son tomados en cuenta para las decisiones que les conciernen y los desafíos y retos que viven como adolescentes, entre otros temas. Asimismo, el Magistrado de la Sala de Casación Penal, Gerardo Rubén Alfaro aportó una visión institucional y jurídica sobre el derecho a la participación.
El Magistrado Alfaro indicó que la participación puede ser una herramienta de prevención contra la violencia e indicó que: “Muchas veces creemos que, si un niño no dice nada, es porque que está bien y eso no es cierto. Una persona menor de edad que tiene espacio seguro para expresarse y son tomados en cuenta, es mucho más fácil que puedan decir cuando algo anda mal, si viven violencia o expresar que algo los incomoda o hace daño”.
Agregó que, cuando les enseñamos y promovemos la participación también les enseñamos a reconocer sus derechos, identificar situaciones injustas y a buscar apoyo. Esto les da herramientas para defenderse, poner límites y saber a quién acudir si algo no está bien. Participar no es solo opinar, es protegerse y proteger a los demás.
Steycha e Isabella, que forman parte del Consejo Participativo (espacios de diálogo, debate, discusión y gestión de políticas que propicia la participación de las personas menores de edad) y de la Junta de Protección a la Niñez y la Adolescencia (órgano local de articulación de las políticas de niñez y adolescencia y hoy funcionan 86) de Tibás, recomiendan que la comunicación es lo más importante para una convivencia sana y sacar espacio para contarle a la familia las experiencias, gustos, aficiones y lo que nos une y entender y respetar lo que nos diferencia”.
Para la productora del podcast, Diana Andrade: “Tu Voz: hablemos de niñez y adolescencia” incluye episodios temáticos, entrevistas y testimonios. Está diseñado para llegar a todo tipo de público con un tono amigable, informativo y reflexivo con lenguaje cercano y accesible y con temas de interés para la convivencia diaria en familia. Temas como crianza respetuosa, salud mental, prevención de la violencia y abuso, tecnología, seguridad en línea, buenas prácticas institucionales serán desarrollados por profesionales especialista y personas menores de edad”.
El segundo capítulo, de agosto, el tema será el lenguaje tecnológico utilizado por las personas adolescentes (EMOJIS)y la importancia que las personas adultas conozcan los significados de la comunicación de sus hijos e hijas y su incidencia en la vida real. Se contará con la participación de especialistas del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica.