Publicidad
Publicidad

INTA Costa Rica encabeza reunión técnica con países aliados y expertos regionales

Recientemente, en nuestro país se llevó a cabo el Taller Regional de Inicio del proyecto de Bioinsumos y el Seminario Técnico "Bioinsumos para una Agricultura Sostenible" en el marco de la iniciativa de Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) "Desarrollo y uso de bioinsumos para una agricultura sostenible en América Latina".

Ambos eventos, fundamentales para el arranque de esta iniciativa estratégica, reunieron a líderes en investigación, desarrollo agrícola y cooperación técnica, bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica, y contó con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 “El IICA reafirma su compromiso con la articulación regional y el fortalecimiento de capacidades nacionales para acelerar la adopción de tecnologías sostenibles. Este proyecto de bioinsumos no solo responde a una demanda creciente del sector agrícola, sino que también representa una oportunidad para potenciar el conocimiento técnico local, promover la innovación y mejorar la salud de los agroecosistemas en nuestra región”. Destacó Marco Zapata, representante del IICA Costa Rica,

Este taller marcó el primer hito técnico y operativo para la implementación del proyecto y contó con la participación de representantes de instituciones socias clave como DICTA (Honduras), IDIAP (Panamá) e INIA (Venezuela), así como de expertos de AGROSAVIA (Colombia) e INTA (Argentina), quienes compartieron sus experiencias.

Durante los días del evento se trabajó en temas claves y de importancia como la Construcción de una visión compartida; Planificación operativa y colaborativa; Generación de insumos metodológicos y el Intercambio técnico estratégico.

Durante esta jornada, también se desarrolló el Seminario Técnico: Bioinsumos para una Agricultura Sostenible, con el propósito visibilizar el enfoque regional del proyecto, fomentar alianzas con sectores públicos y privados, así como estimular el interés general en el uso de bioinsumos en América Latina.

Estos espacios de articulación regional no solo marcan el inicio formal del proyecto, sino que también consolidan una visión compartida sobre el papel estratégico de los bioinsumos en la transición hacia sistemas agropecuarios más sostenibles, resilientes y competitivos.

“Nuestro país cree firmemente en la agricultura como motor de desarrollo sostenible. Este tipo de iniciativas integradoras nos permite avanzar hacia sistemas productivos más resilientes, con menor dependencia de insumos externos y con mayor valor agregado para nuestras comunidades rurales. Aplaudimos el esfuerzo conjunto y celebramos que el país sea sede de este importante punto de partida. Además, es fundamental que a los bioinsumos se les incorpore ciencia, evidencia y rigurosidad técnica, para garantizar su efectividad y generar confianza en su uso”, expresó Fernando Vargas Pérez, viceministro de Agricultura y Ganadería.

“Para el INTA, liderar este esfuerzo regional implica no solo impulsar la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en bioinsumos, sino también consolidar un modelo de gestión colaborativa entre países. Nuestra misión es lograr que estas soluciones lleguen al territorio y contribuyan de manera tangible a una producción agrícola más limpia, eficiente y sostenible”, comentó Roberto Camacho, director ejecutivo del INTA.

La activa participación de los países aliados, el respaldo técnico del IICA y el liderazgo del INTA Costa Rica sientan las bases para una ejecución coordinada, con impactos concretos en la innovación agrícola regional. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de América Latina con una agricultura basada en el conocimiento, la cooperación y el respeto por los ecosistemas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Proyecto Eolico Quijote
Publicidad

Recientes