Un mural que canta a la guanacastequidad: ULICORI rinde homenaje al Himno a Guanacaste en su sede de Santa Cruz
La Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI) develó una obra conmemorativa que celebra la identidad, cultura y memoria colectiva de Guanacaste, como parte de las actividades del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
Periódico Mensaje
El mural del Himno a Guanacaste, develado en la sede de ULICORI en Santa Cruz, combina elementos culturales, musicales y simbólicos que exaltan el orgullo guanacasteco y la identidad regional.
En el corazón de Santa Cruz, la sede de la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI) se vistió de orgullo regional con la develación de un mural dedicado al Himno a Guanacaste. La ceremonia formó parte de la conmemoración del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a
Costa Rica, un hecho que sigue inspirando a instituciones, comunidades y artistas a enaltecer la identidad guanacasteca.
La obra, instalada en un espacio visible dentro de la universidad, es mucho más que una pieza decorativa. Representa una afirmación de pertenencia, una invitación a honrar la historia y un gesto de compromiso con la cultura local. Así lo expresó Laura Ramírez, rectora de ULICORI, al destacar que la iniciativa nace desde la esencia misma de la universidad: su vínculo con la música y su vocación de servicio comunitario.
“Nosotros como universidad ofrecemos la carrera de Enseñanza de la Música, y para nosotros el fomento de la cultura, en todas sus expresiones, es fundamental. Con este mural quisimos presentar a la comunidad el Himno a Guanacaste, como una forma de estrechar lazos entre la universidad, la sociedad y nuestra historia regional”, señaló Ramírez.
Laura Ramírez, rectora de ULICORI, durante la develación del mural del Himno a Guanacaste, destacó el compromiso de la universidad con la promoción de la identidad, la cultura y la memoria histórica de la provincia.
Una obra cargada de simbolismo
El mural reúne elementos visuales profundamente arraigados en el imaginario guanacasteco. En primer plano, una pareja con traje típico evoca las tradiciones del baile folclórico. A su lado, la partitura del Himno a Guanacaste —compuesto por Julio Fonseca y con letra de Félix Ángel Salas— conecta con la musicalidad propia de la región. La obra también incluye las banderas de Costa Rica y de Guanacaste, así como la flor “No me olvides”, símbolo institucional de ULICORI.
Cada trazo y color del mural busca transmitir un mensaje claro: la guanacastequidad está viva y debe ser recordada, amada y protegida. Para la rectora, esta creación también es un llamado a comprender el valor de la memoria colectiva como base para construir el futuro.
“El legado no es solo el pasado. Es también cómo mantenemos viva esa memoria y cómo la proyectamos hacia el mañana. El Himno a Guanacaste encierra una historia que debe ser cultivada por las nuevas generaciones, desde nuestras aulas y hacia nuestras comunidades”, expresó.
Cultura como responsabilidad universitaria
Más allá del acto simbólico, ULICORI busca posicionarse como una institución comprometida con la identidad regional. En palabras de Ramírez, el papel de las universidades no se limita a la formación académica; deben ser, además, promotoras de la cultura y guardianas del patrimonio intangible de sus pueblos.
> “Cada celebración debe ser un motivo para acercarnos más a la comunidad. La universidad tiene la responsabilidad de transmitir no solo conocimiento, sino también cultura, lealtad y memoria. Hoy más que nunca necesitamos construir una Costa Rica con buena vida para todos, y eso empieza por reconocer el valor de nuestras raíces”, afirmó.
Con este mural, ULICORI reafirma su identidad y se convierte en un referente activo en la defensa y promoción de los símbolos que definen a Guanacaste. El arte, la música y la educación se funden así en un solo mensaje: recordar quiénes somos para construir juntos lo que queremos ser.