Cortesía: MEP
La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.
Alumnos se ven beneficiados con nuevo currículo de Inglés.
Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje
Este 2017 el curso lectivo de Inglés comenzó con el pie derecho, al incorporarse una nueva metodología para el progreso de la enseñanza del inglés, y Guanacaste no es la excepción. Se trata de un currículo nacional implementado por el MEP en primer grado y sétimo año; iniciativa apoyada por la Embajada de Estados Unidos, según lineamientos del Marco Común Europeo.
Cerca de 120 personas participaron en el encuentro Diálogos sobre la Reducción del Riesgo de Desastre en el Sector Educación”, organizado por el departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Puntual, activo, participativo y, ante todo, muy agradecido, estos son los atributos que distinguen en clase don José Flores Flores, quien a sus 110 años es el alumno más longevo del INA, quien precisamente hoy se gradúa del curso “Cultivo de Hortalizas”.
Funcionarios de la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación, el Departamento de Juntas de la Dirección Financiera, así como la coordinación nacional del Programa, expusieron a los señores(as) Directores(as), Docentes de Ingles Conversacional y de Informática Educativa, así como a los Ingenieros(as) Analistas de dichos colegios, el compendio de directrices y estándares para la compra de equipo tecnológico y mobiliario, del laboratorio de los talleres de Inglés Conversacional para 2017.
El Proyecto Piloto "Falemos Português” procura la implementación de un modelo de educación inclusiva, como respuesta a la diversidad, multiculturalidad y plurietnia presentes en el país, a través del diseño accesible de nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje.
Las personas que han presentado una misma asignatura de bachillerato en dos ocasiones y no hayan conseguido aprobarlo, cuentan ahora con una opción a su medida.
Miles de estudiantes de 230 escuelas y colegios de todo el país se benefician ya con la instalación de internet de banda ancha, gracias al convenio interinstitucional entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Página 146 de 166