Crece el hato de búfalos y el consumo de sus productos
Crecimiento anual del hato oscila entre un 18 y un 25%
350 productores aproximadamente en el país
En Guanacaste: Nandayure, Santa Cruz, Nicoya, Bagaces
Periódico Mensaje
La Corporación Ganadera (CORFOGA) destaca el auge que presenta actualmente la producción de búfalo en el país y el consumo de sus productos, especialmente la gran variedad de quesos.
El búfalo es un bovino, rústico, resistente a enfermedades y adaptable a climas y terrenos húmedos o pantanosos, que los vacunos evitan.
Según datos de la Cámara Nacional de Bufaleros el hato bufalino nacional se estima para este año 2025 en alrededor de las 25.000 cabezas, esto incluye: búfalas adultas, bubillas, bubillos, búfalo (toro) y bucerros (as).
La producción de leche es de alrededor de 4.000 litros diarios, para un total de 1460.000 litros anuales; los cuales se transforman en manos de los diferentes bufaleros nacionales en una gran variedad de quesos (mozarellas, burrata, natillas, queso tierno y yogurt), etc.
La producción de carne, producto del sacrificio de animales bufalinos jóvenes) es de 36 toneladas en canal mensual y el crecimiento anual de la especie bufalina oscila entre el 18 y 25 %.
Beneficios del consumo de carne de búfalo:
Más carne magra debido a que su contenido de grasa es perimetral.
Alto contenido de proteína.
Alto contenido de omega y minerales como el hierro.
Menos contenido de colesterol.
Beneficios del consumo de la leche de búfala:
Leche rica en nutrientes (proteína, calcio y minerales)
Leche con mayor contenido de grasa saludable.
Los sólidos totales de la leche de búfala están alrededor del 17,5 por ciento, por lo que proporciona mayor rendimiento en la elaboración de queso
Mayor contenido de antioxidantes.
Posee menos colesterol, es más cremosa y agradable
Luis Diego Obando, director ejecutivo de la Corporación Ganadera comenta que la cría de búfalos está en auge, hay regiones que por sus condiciones climáticas y de terrenos (suampos, bosques muy húmedos) son aptos para este animal, donde se desempeña muy bien.
La producción de búfalo se da sobre todo en regiones húmedas, que cuentan con humedales como el caribe (Guápiles, Limón), igualmente en la zona de Sarapiquí, Río Cuarto de Grecia, Los Chiles, Guatuso. También en algunas zonas de Santa Cruz, Nicoya, Bagaces y Nandayure en Guanacaste,
Actualmente en el país hay aproximadamente 350 productores. La mayoría agremiados a diferentes organizaciones, entre ellos CANABU CR y COOPEBÚFALOS (cooperativa en constitución).