Publicidad
Expotur 2026: Impulsará la diversidad de la oferta turística costarricense para atraer nuevos mercados

ACOPROT anuncia la fecha de la 39ª edición de la principal bolsa de comercialización turística del país, que se celebrará del 27 al 29 de mayo de 2026.

Expotur 2026: Impulsará la diversidad de la oferta turística costarricense para atraer nuevos mercados
Watch the video

ACOPROT anuncia la fecha de la 39ª edición de la principal bolsa de comercialización turística del país, que se celebrará del 27 al 29 de mayo de 2026.

La Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT) anunció oficialmente la realización de Expotur 2026, que se llevará a cabo del 27 al 29 de mayo de 2026, lo que la reafirma como la principal vitrina de comercialización turística de Costa Rica y una de las más consolidadas de América Latina.

Tras el éxito alcanzado en la edición anterior, ACOPROT inició la promoción de Expotur 2026 con una visión renovada y estratégica que busca resaltar la diversidad de la oferta turística costarricense para atraer nuevos mercados internacionales y fortalecer la competitividad del sector.


El enfoque de esta nueva edición está orientado a impulsar la participación de más regiones del país y promover productos turísticos innovadores que respondan a las tendencias globales de sostenibilidad, bienestar, cultura y experiencias auténticas.

“Expotur es una vitrina de proyección internacional y un ejemplo de articulación del sector turístico que ha permitido consolidar la reputación de Costa Rica como un destino sostenible, diverso y competitivo”, destacó Yadyra Simón, presidenta de ACOPROT.


Agregó que el enfoque renovado de Expotur 2026 asegura a las empresas participantes altas oportunidades de networking y un programa de citas preestablecidas y, con ello garantizar un amplio retorno a la inversión y resultados tangibles a corto y mediano plazo.

Expotur 2026: una visión global y renovada

Expotur 2025 cerró con más de 3.000 citas de negocios y una proyección de más de $39 millones en ingresos turísticos, lo que la coloca como una herramienta estratégica para el desarrollo del turismo nacional.

Para la próxima edición de Expotur 2026, ACOPROT estima una participación internacional aún mayor, con compradores provenientes de más de 30 países, entre ellos los mercados tradicionales de Estados Unidos, Canadá, México y Europa, junto con emergentes de Asia, Medio Oriente y América Latina.

El objetivo será ampliar la diversificación de mercados y fortalecer la presencia de Costa Rica en los segmentos de mayor potencial y promover la dispersión turística hacia más regiones y comunidades.

“Expotur 2026 será una edición que refleje la innovación, la diversidad y el profesionalismo del sector turístico costarricense y posicionar al país como un destino competitivo ante nuevos mercados y tendencias globales”, concluyó Simón.

Reconocida como la feria turística más antigua de América Latina, Expotur celebra casi cuatro décadas de contribuir al posicionamiento de Costa Rica en el mapa mundial, y generar oportunidades de negocio, encadenamientos productivos y desarrollo para las comunidades turísticas del país.

Publicidad
Publicidad

Recientes