Publicidad
Publicidad

Sitio Laguna Guayabal, Parque Nacional Guanacaste, Abril 2022 /ACG.

El Área de Conservación Guanacaste utiliza este método para contribuir a la ocurrencia de siniestros.

Los bosques tropicales son afectados comúnmente por incendios forestales, especialmente durante la estación seca y los periodos de sequías. Muchos estudios han identificado variables ecológicas, pedológicas y climáticas que contribuyen a la ignición de un incendio, así como a otras causas antropogénicas. Sin embargo, las variables geomorfológicas que le dan forma a diferentes paisajes en bosques tropicales han sido subestimadas.

¿Qué se hizo en este estudio?

En este estudio se realizó un Modelo estadístico lineal generalizo (MLG) para analizar los parámetros topográficos que han contribuido en la ocurrencia de incendios, durante un periodo de 23 años (1997 al 2020) en el bosque seco tropical, ubicado en el Área de Conservación Guanacaste. Se utilizaron nueve parámetros topográficos, a saber: orientación, acumulación de flujo, L-S Factor, pendiente, índice de rugosidad del terreno, índice de humedad topográfica, efecto del viento, exposición al viento y sombreado analítico.

¿Qué se encontró con este estudio?

Se encontró que las áreas que presentan al menos un incendio (muy bajo) se localizan distribuidas en toda el área de estudio, algunas en zonas altas y muy expuestas al viento en altitudes entre los 300 a 500 m.s.n.m. Mientras que las áreas donde han ocurrido de 2 a 4 incendios (bajo) son comunes en terrenos planos y frecuentemente en las zonas limítrofes del área protegida.

Asimismo, las zonas con una ocurrencia de 5 a 14 incendios (medio a alto) se encuentran cerca de carreteras públicas, en elevaciones bajas y están más expuestas a las intervenciones humanas.

Distribución de la ocurrencia de incendios forestales en el Área de Conservación Guanacaste entre 1997 al 2020

 

Estos resultados son de gran valor ya que permiten entender y evaluar las variables geomorfológicas que controlan la ocurrencia de incendios y, por lo tanto, destacar la importancia y pertinencia de la gestión del riesgo de incendios en los ecosistemas que comprenden casi la mitad del total de bosques tropicales del mundo.

Distribución de la ocurrencia de incendios forestales en el Área de Conservación Guanacaste entre 1997 al 2020.

Gracias al análisis estadístico se demostró que la orientación y la exposición al viento son los parámetros topográficos que más influyen en la ocurrencia y propagación de incendios en el bosque tropical seco del Área de Conservación Guanacaste.


Educación

24 Mar 2023

Liberia cuenta las horas para la inauguración de su nuevo Centro de Educación Especial

Obra tiene un costo de más de ¢2.200 millones. Atenderá población entre los 0 y los 22...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

23 Mar 2023

10 cantones de Guanacaste oficializan candidatura para quedarse con la sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

Competencias se llevarían a cabo en julio del próximo año.

Cultura

27 Mar 2023

Colorado le espera en el Festival Nacional de la Piangua 2023

Festival se desarrollará el jueves 30 y viernes 31 de marzo Le esperan actividades culturales,...

Ambiente

23 Mar 2023

Primera barda recolectora de plásticos del país se inaugura en el río Virilla, el más contaminado de Costa Rica

La infraestructura evitará que gran parte de los residuos sólidos arrastrados por la corriente del...