Publicidad
Publicidad

Jesús Ignacio García Valencia, Embajador de Colombia en Costa Rica corta la cinta en el acto inaugural del vuelo  San Andrés –Costa Rica.

Desde el pasado 3 de julio los costarricenses y residentes ya cuentan con una nueva opción de vuelo directo hacia la isla colombiana de San Andrés.

Jesús Ignacio García Valencia, Embajador de Colombia en Costa Rica corta la cinta en el acto inaugural del vuelo  San Andrés –Costa Rica.

Desde el pasado 3 de julio los costarricenses y residentes ya cuentan con una nueva opción de vuelo directo hacia la isla colombiana de San Andrés.

  • Tres veces por semana será la frecuencia

Jesús Ignacio García Valencia, Embajador de Colombia en Costa Rica corta la cinta en el acto inaugural del vuelo  San Andrés –Costa Rica.

Desde el pasado 3 de julio los costarricenses y residentes ya cuentan con una nueva opción de vuelo directo hacia la isla colombiana de San Andrés.

Esta ruta comienza operando tres veces por semana, los viernes, sábados y domingos, en aviones ATR72  600 con capacidad para 68 pasajeros.

Desde San José el vuelo opera con el siguiente itinerario:

Origen/ Destino Sale Llega Frecuencia
San José-San Andrés 11:50 14:09 Viernes, sábado y domingo
San Andrés-San José 14:44 15:01 Viernes, sábado y domingo

“San Andrés Islas es un destino muy atractivo para los costarricenses, tanto por su cercanía geográfica como por las facilidades de compra, diversión e infraestructura hotelera. Estamos seguros que esta opción de vuelo directo en la red de rutas de Avianca será bienvenida por nuestros pasajeros, pues una mayor conectividad favorece el creciente intercambio turístico entre ambos países,” dijo Danilo Correa, Director de Ventas México, Centroamérica y el Caribe, Avianca.

“El Archipiélago de San Andrés ofrece una variedad de experiencias relacionadas con gastronomía, compras, aventura y turismo náutico estarán más cerca de los costarricenses, gracias a la nueva ruta de  Avianca. Entre los atractivos más destacados está su barrera coralina que es la tercera más extensa del mundo y su mar de  siete colores que permite una visibilidad de hasta 15 metros a los viajeros interesados en bucear. Por esta razón, el número de extranjeros que visitan la región va en aumento: de acuerdo con Migración Colombia, en 2014 se registró un crecimiento del 51,3% en comparación con el año anterior”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

Publicidad