Publicidad

Sector de alimentos y bebidas y agencias de viajes son los que reportan más problemas

El empleo en el sector turístico sufrió la pérdida de 22 mil puestos de trabajo vinculados con el sector turismo, producto de una menor visitación de extranjeros al país durante este periodo interanual.

La disminución en la llegada de turistas corresponde a un 1.8%.

A octubre de este año, ingresaron 2.349.461 personas por distintas vías, cifra menor a las 2.392.531 que se reportaron hace un año. Incluso, las cifras revelan que el sector no ha logrado recuperarse del golpe de la pandemia, al destacarse que para octubre de 2019 arribaron 2.566.443 visitantes.

empleo turisrico 1

El sector más afectado es el de “provisión de alimentos y bebidas”, que cayó en 14.217 puestos, seguido de “agencias de viajes y otros servicios de reserva” (-5.579), “culturales” (-3.045), “alquiler de vehículos” (-2.694) y “alojamiento para visitantes en instancias cortas” (-2.408).

En suma, en setiembre de 2024 había 189 mil personas empleadas en el sector turístico, mientras que para el mismo mes de este 2025, la cifra descendió a 166 mil.

Son las mujeres las más afectadas con la pérdida de puestos laborales frente a los hombres (-12.698 y -9.472 respectivamente).

La desigualdad de género en el mercado laboral se identifica al desagregar otros factores. En total, 520 mil mujeres de 15 años y más están fuera de la fuerza de trabajo por obligaciones familiares, mientras que solo 24.345 hombres lo hacen por esa condición, aseguró Roxana Morales, economista de la UNA.

El análisis forma parte del informe de resultados del estudio Costa Rica: balance económico y social 2025 y desafíos para la próxima administración, a cargo del Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).

Publicidad
Publicidad

Recientes