Fenómeno El Niño incrementa el desarrollo de enfermedades
La estación seca desencadena padecimientos que van desde alergias comunes hasta infecciones respiratorias graves
Silleny Sanabria
Detalles
Silleny Sanabria
Imagen Ilustrativa
El Pacífico Central y Norte del país, son parte de las regiones más afectadas por el fenómeno ENOS, o más conocido como El Niño. Esta condición climática además de producir sequías extensas dispara con mayor fuerza patologías propias de las altas temperaturas o de las lluvias extremas, que requieren de prácticas preventivas para disminuir su propagación.
En aquellos lugares donde se registran más lluvias, se presentan las condiciones ideales para el desarrollo del mosquito transmisor del Dengue, el Chikungunya y el Zika. Además, es posible encontrar casos de malaria, cólera, tétano, hepatitis, entre otros.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), refieren a que, en la época seca del año, se incrementan los problemas alérgicos producto de la resequedad de la mucosa respiratoria; además las infecciones de la piel se desarrollan con mayor frecuencia por causa de la escasez del agua necesaria para el correcto aseo personal, y que existe un repunte en enfermedades transmitidas especialmente por una mala manipulación de los alimentos.
Según el Ministerio de Salud las infecciones respiratorias agudas, los brotes de leptospirosis (infección bacteriana que se transmite por el contacto con agua contaminada por la orina de animales) y conjuntivitis, son las que más llaman la atención de las autoridades en las zonas costeras como la Chorotega.
Ante estas condiciones se sugiere que la población ponga en práctica hábitos que eviten que se repunten las condiciones de salubridad:
Manténgase hidratado: Los niveles adecuados de líquido en el organismo solamente se logran con el consumo constante de agua.
Evite los golpes de calor: Esta condición es provocada por permanecer largos periodos de tiempo bajo temperaturas muy elevadas, exponerse directamente a la radiación solar y por realizar esfuerzos físicos intensos.
Almacene agua en recipientes limpios y tapados: De esta forma evita la contaminación del agua.
Elimine los depósitos de agua: Sólo así se eliminan los criaderos de mosquitos.
Utilice prendas adecuadas: La ropa a base de algodón y de colores claros protegen de la radiación solar. Hágase amigo de las camisas de manga larga y sombreros para evitar quemaduras.
Trate de consumir agua potable: En especial para beber, lavar los alimentos y las manos (esta es la medida más importante para prevenir la transmisión de enfermedades).
Continúe la lactancia materna: Es la mejor protección durante los primeros 6 meses de vida.