MICITT e INA abren programas de mentorías para PYMES y emprendimientos en Inteligencia Artificial y Semiconductores
Las convocatorias están dirigidas a pymes, emprendimientos y modelos asociativos con al menos dos años de operación.
DisruptIA se enfoca en la adopción de inteligencia artificial en modelos de negocio; Chips for All en la formación para participar en la cadena de valor de la industria de semiconductores.
El INA cubrirá el 95% del costo de los programas; las postulaciones estarán abiertas hasta el 17 de agosto a través de www.innovar.pro.
Periódico Mensaje
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) anunciaron la apertura de las convocatorias a los programas DisruptIA y Chips for All, dirigidos a fortalecer las capacidades tecnológicas, de innovación y de inserción productiva de pymes y emprendimientos costarricenses.
Estas iniciativas forman parte de la alianza estratégica INA-MICITT y tienen como propósito facilitar la transformación productiva del país mediante el uso intensivo de tecnologías de frontera, incluyendo la inteligencia artificial y los semiconductores, en sectores prioritarios de la economía nacional.
Los programas están dirigidos a emprendimientos, MIPYMES y modelos asociativos empresariales con al menos dos años de operación. Cada unidad productiva seleccionada contará con una beca que cubre el 95% del costo total del programa, mientras que el 5% restante será asumido por la empresa beneficiaria.
“Con estos programas buscamos catalizar un cambio estructural en el tejido productivo nacional. DisruptIA es una herramienta clave para que las empresas costarricenses integren inteligencia artificial de forma estratégica en sus modelos de negocio. Chips for All, por su parte, responde a una visión país: desarrollar capacidades para que nuestras empresas se vinculen a cadenas globales de valor en una industria de futuro como la de los semiconductores” señaló Orlando Vega Quesada, Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Ambos programas se impartirán en modalidad híbrida, iniciando el 20 agosto. DisruptIA se enfoca en el desarrollo de competencias para la adopción efectiva de inteligencia artificial en procesos de innovación, toma de decisiones y mejora operativa. Chips for All, por su parte, ofrece formación técnica especializada, asesoría estratégica y vinculación con actores clave del ecosistema de semiconductores.
“En el INA reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del talento humano y la transformación productiva de Costa Rica. Estos programas marcan una nueva etapa en la oferta de servicios de formación y acompañamiento empresarial, diseñados para enfrentar los retos de una economía cada vez más basada en el conocimiento, la innovación y la tecnología. La articulación interinstitucional es clave para impulsar sectores estratégicos y con alto valor agregado, que contribuyan a un desarrollo más competitivo y sostenible del país”, afirmó Christian Rucavado Leandro, Presidente Ejecutivo del INA.
Las convocatorias estarán abiertas hasta el 17 de agosto a través de la plataforma www.innovar.pro. Las empresas interesadas pueden encontrar más información en las páginas web y redes oficiales del INA y el MICITT.