Publicidad
Publicidad

Hoy, 21 de julio, se conmemora el Día Mundial del Perro, una efeméride constituida en muchos países con la misión de crear conciencia sobre la necesidad de terminar con el abandono y maltrato animal. Los perritos pueden brindarnos muchos beneficios a grandes y chicos y se les debería retribuir todo su impacto en nuestra salud mental, con mucho amor.

21 de julio: Día Mundial del Perro ¡Así impacta un perro en la Salud Mental!

Hoy, 21 de julio, se conmemora el Día Mundial del Perro, una efeméride constituida en muchos países con la misión de crear conciencia sobre la necesidad de terminar con el abandono y maltrato animal. Los perritos pueden brindarnos muchos beneficios a grandes y chicos y se les debería retribuir todo su impacto en nuestra salud mental, con mucho amor.

De acuerdo con Andrés Arce, psicólogo de Clínica Herrera Amiguetti de Hospital Metropolitano, en los niños, la convivencia con los perros les ayudará en un su proceso de socialización al mismo tiempo que fortalece en ellos, el respeto y la responsabilidad. Arce explicó, que un niño que aprende a respetar un perrito, a no maltratarlo, aprende a ser respetuoso con los demás seres humanos.

“Se ha visto que si hay niños y niñas que a edades tempranas disfrutan de torturar los animales, es un indicio en el que tenemos que tener mucha precaución y ayuda psicológica. ¿Por qué? Porque muchas personas que después se dedican a delinquir o a afectar o dañar a otros seres humanos, dañaron a perritos en el pasado”, comentó.

Los perritos sirven como apoyo emocional, pero también pueden ser fundamentales para aprender reglas de convivencia que tengan que ver con el amor, con el respeto y en el caso de perrito que, depende de las personas para ciertas labores, hace a ese niño tener responsabilidad y son niños que, como adultos, crecen respetando más a las demás personas.

Además, son aliados muy importantes en el abordaje la ansiedad y otros problemas.

“Es muy importante considerar el efecto que tienen los perritos para controlar estados de ansiedad, nos permiten vincularnos con un ser que lo único que nos da son aspectos positivos; un perrito no nos va a retroalimentar en críticas, en juzgarnos sino que, simplemente nos van a dar apoyo, van a estar para nosotros”, explicó Arce.

El especialista asegura que esta vinculación supone un trabajo integral, más allá de lo emocional, ya que, el cuido de la mascota, influye incluso en cambios de estilos de vida y motiva a las personas a iniciar rutinas de ejercicio, como parte de las necesidades que tienen las mascotas.

De acuerdo con información de los Institutos de salud de Estados Unidos, “se ha demostrado que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presión arterial. Otros estudios han descubierto que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ánimo”, sin embargo, las investigaciones sobre las interacciones humano-animal aún son relativamente nuevas y se requiere seguir trabajando en ello

Occidental

Publicidad