El primer caso de fiebre amarilla en el país hizo que el Ministerio de Salud encendiera las alertas y reiterara una serie de recomendaciones.
La más importante es vacunarse al menos diez días antes de viajar a cualquier país o zona considerada de riesgo.
La vacuna es un requisito obligatorio para ingresar a ciertas naciones, como Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y varios países africanos.
Además, es importante evitar la picadura de mosquitos, que son la única vía de transmisión. Para eso, hay que utilizar repelente en la piel expuesta y vestir ropa de manga larga y pantalones largos.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda y hemorrágica transmitida por mosquitos. Es endémica en regiones tropicales de África y América del Sur.
El Ministerio de Salud confirmó el ingreso de un caso positivo de fiebre amarilla en una mujer estadounidense de 29 años, procedente de la región amazónica de Perú, que ingresó a Costa Rica el 8 de octubre y presentó síntomas un día antes.
La paciente, que no contaba con la vacuna obligatoria para viajar a zonas endémicas, encendió las alarmas sanitarias en el país, llevando a las autoridades a intensificar la vigilancia epidemiológica.
Los principales síntomas que pueden presentar las personas son fiebre y escalofríos, dolor de cabeza y musculares, náuseas, vómitos y fatiga.