En los últimos días se han dado rumores en las redes sociales de que la Contraloría General de la República quiere establecer nuevos impuestos para el Régimen de Zonas Francas; sin embargo, esta tarde aclaró que esto no es así.
“El órgano contralor ha insistido en la necesidad de una revisión constante de todas las exenciones y exoneraciones tributarias, con una evaluación técnica y transparente. Nunca se mencionó el establecimiento de impuestos para ningún sector”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
La noticia surge en un momento en que este sector está jalando hacia arriba la producción nacional, sobre todo en el área de dispositivos médicos, con un crecimiento económico interanual del 4,8 %, el mayor en casi dos años.
Los regímenes especiales, donde se agrupan la mayoría de las empresas de alta tecnología, crecieron un 18,1 % y aportaron más del 50% del aumento del IMAE, mientras que el régimen definitivo mostró un crecimiento más moderado de 2,8 %.
Durante una comparecencia ante la Asamblea Legislativa, la contralora Marta Acosta explicó la caída en los ingresos tributarios como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) y, ante una consulta del diputado José Joaquín Hernández, reconoció el papel clave del Régimen de Zonas Francas en el crecimiento económico nacional, siempre que se mantenga dentro de los principios de transparencia y temporalidad.
La contralora reiteró la urgencia de una estrategia de recaudación integral a mediano plazo, que ataque la evasión fiscal y la informalidad, fortalezca la eficiencia del sistema tributario y revise los incentivos fiscales vigentes.