Un programa lleno de emociones y aprendizaje vivieron 120 niñas de primaria de todo el país en el campus del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Coope Ande fue el patrocinador oficial de esta importante iniciativa que busca empoderar a las mujeres como futuras ingenieras, programadoras y científicas.
“Hemos logrado como cooperativa en estas seis décadas acompañar a las familias costarricenses en este tipo de iniciativas porque hemos entendido que el verdadero valor y empuje al progreso no se mide con cifras, sino con conocimiento y esperanza”, destacó Alexandra Márquez-Massino Rojas, gerente general de Coope Ande
La iniciativa nació en 2022 como un proyecto de extensión adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del TEC.
“En Coope Ande creemos que la educación es la mejor herramienta para transformar realidades. Es por esto que nos sentimos muy orgullosos de apoyar, una vez más, el Programa de Niñas Supercientíficas del Instituto Tecnológico de Costa Rica”, señaló Ivannia Alfaro, jefa de Sostenibilidad de la cooperativa.
“Este programa trata de cubrir todo el país y en esta oportunidad se logró que vinieran 23 niñas de la Escuela China Kichá, ubicada en Talamanca, específicamente en el distrito Bratsi.
Su visita al Tecnológico se pudo hacer gracias al esfuerzo del personal del centro educativo y también a los padres de familia que hicieron actividades especiales para cubrir los gastos.
Coope Ande les apoyó con las camisetas, los bolsitos y la alimentación al igual que al resto de las participantes.
Desde entonces, se ha replicado esta iniciativa en Cartago y San Carlos, impactando a decenas de niñas de todo el país.
Según datos del Foro Económico Mundial, solo el 28% de las mujeres trabaja en carreras STEM, pese a que estos campos ofrecen, en promedio, un 20% más de ingresos y mayores oportunidades de empleo.