CAIS de Cañas hace un llamado a sus usuarios para que actualicen datos
Un llamado a mantener los datos personales actualizados hizo el Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Cañas a sus usuarios, con el propósito de acceder a una caracterización sociodemográfica real de su población adscrita y de esta manera, optimizar la atención integral que se brinda en toda su red asistencial.
Melissa Solís
Un llamado a mantener los datos personales actualizados hizo el Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Cañas a sus usuarios, con el propósito de acceder a una caracterización sociodemográfica real de su población adscrita y de esta manera, optimizar la atención integral que se brinda en toda su red asistencial.
De acuerdo con la licenciada Marjorie Briceño, jefa del servicio de Redes de ese establecimiento de salud, el llamado procura fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica que monitorea los servicios, productos e información que se ofrecen para el bienestar integral de los usuarios de los cantones de la altura guanacasteca.
La campaña se mantendrá durante todo este año y está dirigida a los usuarios de todos los sectores adscritos al CAIS, donde se ubiquen sedes de Ebáis con acceso al Expediente Digital Único en Salud (EDUS), sedes de Ebáis concentrados, servicios de especialidades, urgencias y de apoyo. Entre estas comunidades figuran: Distrito Central de Cañas, San Miguel, Bebedero, Palmira y Porozal.
Para la funcionaria, la gestión de este trámite, además de contribuir a una atención más óptima y oportuna hacia los usuarios, permite otra serie de beneficios, entre ellos:
Recordatorio de citas
Evaluar la calidad de los servicios prestados
Favorecer la comunicación efectiva
Fortalecer los servicios y programas de atención
Disminución del ausentismo
Según la licenciada Briceño, la falta de actualización adecuada en los datos de la población usuaria, impide la localización correcta de los usuarios y limita el beneficio del recordatorio de citas, particularmente en los servicios de Medicina General, Trabajo Social, Psicología, Nutrición, Medicina Familiar, entre otros, toda vez que en el momento de realizar la llamada, el número de teléfono consignado no corresponde.
Explicó que para el trámite de actualización, los usuarios deben presentar cédula de identidad o documento oficial de identificación con foto, así como un comprobante de domicilio (recibo de servicio público) y dirigirse al servicio de Afiliación REDES con la secretaria o el funcionario respectivo del Ebais de su adscripción en cada comunidad, en horario de lunes a jueves de 7 de la mañana a 4 de la tarde, y los viernes de 7 de la mañana a 3 de la tarde.
La funcionaria manifestó que una de las pretensiones de esta campaña, es que se convierta en un proceso de educación continua para la población usuaria y los funcionarios, de tal manera que cuando el usuario modifique su número de teléfono o domicilio, se realice la actualización inmediata en el momento de la consulta en los servicios de salud.