INDER impulsa la pesca sostenible y el bienestar de familias costeras con inversiones por los ₡3 700 millones en el último año
Se anunció la construcción del primer embarcadero en Costa de Pájaros, un laboratorio acuícola para investigación y ya está lista la licitación para la fábrica de hielo para pescadores de Quepos y Parrita.
Además, se hizo entrega de 102 motores para pescadores artesanales de todo el Pacífico Central con una inversión superior a los ₡600 millones en articulación con Incopesca.
INDER impulsa la pesca sostenible y el bienestar de familias costeras con inversiones por los ₡3 700 millones en el último año
Se anunció la construcción del primer embarcadero en Costa de Pájaros, un laboratorio acuícola para investigación y ya está lista la licitación para la fábrica de hielo para pescadores de Quepos y Parrita.
Además, se hizo entrega de 102 motores para pescadores artesanales de todo el Pacífico Central con una inversión superior a los ₡600 millones en articulación con Incopesca.
Periódico Mensaje
Solamente en este año el Instituto de Desarrollo Rural, Inder, ha invertido cerca de ₡3 700 millones en apoyo al sector pesquero y familias costeras en el Pacífico Central, lo que convierte a la institución en uno de los principales aliados para impulsar el desarrollo de miles de familias que viven del mar. Estas han sido los principales proyectos.
Motores modernos para pescadores:
El Inder, entregó, 102 modernos motores fuera de borda con mejor tecnología, eficiencia energética y menor impacto ambiental, lo que impulsa una importante iniciativa para fortalecer el desarrollo socioeconómico y ambientalmente sostenible de las comunidades pesqueras en la Región Pacífico Central. Para esta iniciativa el Inder invirtió ₡600.5 millones, con el apoyo técnico de Incopesca:
Beneficiarios
Beneficiados
Inversión
Asociación Pescadores Artesanales Costeños, Costa de Pájaros
25 familias
₡150,5 millones
Asociación de Molusqueros y Pescadores (ASOMOPECHO)
6 familias
₡33,3 millones
Asociación Cocorocas
5 familias
₡29,1 millones
Asociación pescadores Isla Caballo
15 familias
₡84,3 millones
Asociación de pescadores unidos Bocana Sur (ASODEPU), Isla Chira
15 familias
₡82,2 millones
Asociación de Pescadores de Puerto Nancite de Isla Chira
4 familias
₡21,4 millones
Asociación de Pescadores de Lepanto
14 familias
₡64 millones
Pescadores de Quepos
11 familias
₡86 millones
Pescadores de Tárcoles
7 familias
₡43.6 millones
TOTALES
102 familias
₡600,5 millones
“Los motores que teníamos estaban viejos y fallaban todo el tiempo. Ahora con esta nueva tecnología son más eficientes, se ahorra en combustible, las ventas se nos van a incrementar” indicó Ana Ruth Esquivel Medrano, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales en Pequeña Escala del Golfo de Nicoya.
Nuevas inversiones para el sector pesquero:
Además, durante la actividad, se anunció la construcción del primer embarcadero en Costa de Pájaros para atender el transporte de pasajeros y mercancías menores con el fin de contar de manera directa con infraestructura con rumbo a Isla Chira u otros destinos en el Golfo. La inversión total por parte del Inder será de más de ₡1.964.3 millones para el beneficio de unas 1650 familias. El Inder trabaja junto al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y Municipalidad de Puntarenas.
Por otra parte, el Instituto informó que ya está en etapa de licitación la construcción de una fábrica de hielo industrial que garantizará el insumo requerido para las artes de pesca en Quepos y Parrita. Comprende la instalación de la cámara fría de almacenaje y la compra de dos máquinas productoras de hielo en escama en las instalaciones de la Cámara de Pescadores de Quepos, la cual tiene una inversión aproximada del Inder superior a los ₡500 millones, mediante el servicio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria.
También se anunció el proyecto para mejorar la capacidad de respuesta en la detección y diagnóstico de agentes infecciosos en el sector acuícola nacional, mediante la dotación de equipos para el Laboratorio de Patología Acuícola y Microbiología de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede del Pacífico. Para su desarrollo el Inder invertirá ₡193,5 millones.
Por último, el Inder informó que está invirtiendo más de ₡447 millones en apoyar la pesquería de palangre mediante la implementación de un plan de mejora pesquera. Mediante el cual se realizará la contratación de estudios y acciones requeridas para la obtención de la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP, Fishery Improvement Project, por sus siglas en inglés) de Costa Rica denominado: “Plan de Mejora Pesquera para la pesquería de atún aleta amarilla, dorado y pez espada capturados con palangre superficial y green stick por la flota costarricense comercial de mediana escala y avanzada (FIP Pelágicos CR)”.
"Desde el Inder reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades costeras, donde la pesca artesanal y las actividades acuícolas, son más que una actividad económica: forman parte de su identidad, su historia y su sustento diario. Nuestro trabajo es llevar desarrollo donde más se necesita, y estas acciones son una muestra concreta de que el desarrollo rural, justo y sostenible sí es posible.", señaló Ricardo Quesada, presidente ejecutivo del Inder.