Manufactura y servicios profesionales son los que lideran el mayor crecimiento
Todos estos indicadores dependerán de la evolución que tenga la economía de Estados Unidos y del mundo con la aplicación de los aranceles.
Por Tatiana Gutiérrez Wa-chong, Periodista Periódico Mensaje
Imagen ilustrativa tomada de pexels.com
La economía nacional muestra un buen desempeño, alcanzando un crecimiento de 4,8% a agosto, en comparación con el mismo mes del año anterior, y se espera que siga en bonanza hasta el cierre del año.
Estas cifras representan el mayor crecimiento de la producción de los últimos dos años.
Los sectores que más crecen son manufactura, servicios profesionales, comercio y transporte, que en conjunto explican casi el 87% del crecimiento total.
El mayor impulso proviene del sector manufacturero, que creció 12%, principalmente gracias a las exportaciones de implementos médicos.
El sector agropecuario continúa enfrentando dificultades y redujo su participación en 0,9%, afectado por condiciones climáticas adversas, aunque el café y la avicultura mostraron una leve recuperación.
“Se espera que para el último trimestre del año la economía mantenga un crecimiento, principalmente impulsado por las exportaciones de bienes de alta tecnología y la prestación de servicios especializados. Toda esta proyección está sujeta a dos factores que dependen del impacto que pueda tener en la economía la entrada en vigencia de los aranceles impuestos por los Estados Unidos y su efecto en las exportaciones y la inversión extranjera directa”, aseguró Roxana Morales, economista de la Universidad Nacional.
Por su parte, Daniel Suchar, analista financiero, afirmó que estos números tan positivos no se veían desde hace dos años y se deben principalmente al crecimiento de las zonas francas y los servicios profesionales y administrativos.
“Toda esta proyección está sujeta a dos factores que dependen del impacto que pueda tener en la economía la entrada en vigencia de los aranceles impuestos por los Estados Unidos y su efecto en las exportaciones y la inversión extranjera directa”, aseguró Roxana Morales, economista de la Universidad Nacional. Archivo/Periódico Mensaje
Crecimiento
La producción es impulsada por algunos sectores productivos como: