Publicidad

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje

Eco Market, el mercadito de El Coco abrió sus puertas hace tres meses y se ha convertido en un espacio único para la comunidad, reuniendo a los productores  y la cultura local, en el Hotel M&M. 

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje

Eco Market, el mercadito de El Coco abrió sus puertas hace tres meses y se ha convertido en un espacio único para la comunidad, reuniendo a los productores  y la cultura local, en el Hotel M&M.

Andrea Avendaño, miembro del comité organizador, enfatizó que el proyecto incentiva a los guanacastecos a comprar productos de la mano del productor y no a través de intermediarios.

“Esta es una iniciativa que salió del corazón para que la población puede conocer el verdadero origen de los productos, a los mejores precios, así contribuyendo con el productor y la cultura de la zona”, dijo Avendaño

Eco Market lo conforman 15 oferentes activos en tres diferentes categorías: la agrícola, alimentos frescos y procesados y las artesanías; siendo productos bien terminados, empacados y registrados.

En productos procesados se encuentra verduras y frutas; productos no perecederos como: miel de abeja, arroz, aceite, comidas preparadas para comer en el lugar o para llevar como: pico de gallo, guacamole, chips caseros, frutas deshidratadas, tortillas palmeadas con cuajada. En artesanías hay joyería hecha en hilo, plata, y piedras; también el público encuentra la línea cosmética con productos de cuidado personal naturales, y mucho más.

Pero no sólo se centra en la comercialización, sino también en la difusión y rescate de la cultura.

“Todos los viernes hay una actividad gratuita para la comunidad cuyo objetivo primordial es un espacio donde la comunidad se pueda encontrar y hacer promoción de la cultura guanacasteca y costarricense a través de actividades como bailes folclóricos, música en vivo,  talleres de tortillas palmeadas y pintura, entre otros”, afirmó la guanacasteca.

Parte de los oferentes son asociaciones locales, gente que viene desde Nicoya con la cerámica y siguen la técnica tradicional de la región Chorotega, pequeños emprendedores, que dan un aporte a la sociedad  y a la cultura de la provincia y el país.

Semana a semana los mismos productores, dan una cuota de participación y con eso se han ido cubriendo las necesidades del mercadito. Todavía hay espacio para nuevos oferentes que rescaten las técnicas agrícolas, alimenticias y culturales.

Visite Eco Market, los viernes en un horario de 3 pm a 8 pm, con acceso gratuito para todo el público.