Publicidad

  • Finca La Senda funciona como centro de entrenamiento en sistemas sostenibles
  • Visitantes llegaron de lugares como Nicoya, Carrillo, Liberia, el Valle Central y Santa Cruz e incluso del extranjero

La Finca La Senda, ubicada en la comunidad de Guatemala de Playa Tamarindo (cantón de Santa Cruz), ha sido visitada por unas tres mil personas durante los últimos cuatro años, tiempo en que conocieron las bondades de la producción orgánica de agricultura libre de agroquímicos.

De acuerdo con Carlos Pineda, Asesor del Proyecto Orgánico La Senda, ese contingente de personas –unas 800 de ellas productores- llegaron a la Finca provenientes de lugares como Nicoya, Carrillo, el Valle Central, otras zonas de Santa Cruz, así como turistas nacionales y extranjeros, alumnos de primaria y secundaria junto con funcionarios públicos, entre otros sectores.

“Hemos tenido una gran variedad de público como grupos organizados, asociaciones, estudiantes de escuelas, colegios y universidades. Los temas se han enfocado en aspectos como los bio insumos orgánicos tanto sólidos como líquidos, la reproducción de microorganismos de montaña, la importancia del microbioma (conjunto de microorganismos) presente en el suelo y la remineralización de la tierra; además, como producir hortalizas en zonas cálidas, plantas arvenses (hierbas que crecen de manera silvestre), nativas y medicinales. Igualmente, reproducción y conservación de semillas, entre otros”, explicó Pineda.

En un área de dos hectáreas en La Senda se cultivan: lechuga, mostaza, albahaca, rúkula, repollo, zanahoria, berenjena, tomate, chile dulce, apio, perejil, puerro, papaya, sandía y melón. Además, tiquizque, chamol, frijoles, vainicas, camotes, piña, papaya y cebolla, para citar algunos productos.

“Usamos esta experiencia como un caso de éxito, como una escuela de aprendizaje donde los interesados pueden conocer de primera mano el desarrollo de la producción orgánica en el clima cálido de Guanacaste. Tuvimos la oportunidad de recibir grupos como las Familias Agricultoras de Santa Bárbara de Santa Cruz, el Proyecto de Bio Composteras de CoopeGuanacaste, la Asociación de Desarrollo Agroecoturística de Loma Larga y entidades de gobierno como el Instituto Nacional de Aprendizaje”, relató Pineda.

Nuevo atractivo

Federico Pilurzu, Gerente del Hotel Cala Luna y Directivo de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT), destacó que las hortalizas y legumbres que salen de La Senda abastecen el 70 por ciento de las frutas, verduras y legumbres que se utilizan en la cocina de esa empresa del sector turismo.

“Este es un proyecto muy exitoso por varias razones. En primer lugar, ha servido como un imán para atraer a nuevos turistas a la zona quienes se preocupan más por una agricultura sostenible y los estilos de vida saludable. En segundo término, se ha convertido en un referente de la agricultura orgánica en la provincia de Guanacaste y; por último, ha logrado establecerse como una academia al aire libre donde los agricultores pueden encontrar información actualizada de primera mano”, afirmó el dirigente de la CCTT.

Según los registros del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) en el año 2020 en Costa Rica existían 10 mil 585 hectáreas de producción orgánica certificada sector agrícola que ha logrado poco a poco ir ganando espacio en la preferencia de los consumidores.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...