La ciudad de Guanacaste cambia su nombre por Liberia
El topónimo “Liberia”, proviene de la raíz latina liber, cuyo significado es: libre e independiente, tanto en el aspecto político como en el social.
Periódico Mensaje
Visita a la ciudad de Liberia del Presidente de la República Lic. Don Alfredo González Flores, en enero de 1916. La fotografía fue tomada de sur a norte, en el instante en que él llega al edificio de la Gobernación de la provincia de Guanacaste, captándose la volanta en la que se aprecia, el señor presidente de la República, sosteniéndose su elegante sombrero. Al fondo el hermoso frontispicio de piedra de la Iglesia de la Inmaculada Concepción que lamenta¬blemente fue demolido. Apréciese el pino y el dátil.
El topónimo “Liberia”, proviene de la raíz latina liber, cuyo significado es: libre e independiente, tanto en el aspecto político como en el social.
Por ello, “Liberia” significa «tierra libre». Su significado es una inspiración, porque implicaba, la libertad de un pueblo, siendo costarricense.
¿Qué razones se dieron para que la ciudad de Guanacaste se le cambiará por el nombre de Liberia?
Según el Licenciado Ronny Pizarro, autor del Libro, Liberia, Guanacaste y sus orígenes, el antecedente histórico más inmediato, influyente y a la vez que único, de otorgarle el nombre de Liberia, a la ciudad de Guanacaste, fue la fundación del Estado de Liberia en África, por negros libertos que provenían de los Estados Unidos de América, a iniciativa del presidente de entonces James Monroe (1817-1825), y de algunas sociedades norteamericanas y europeas interesadas en establecer esclavos libertos en el continente africano.
El Estado de Liberia fue fundado por el clérigo Rudolf R. Gurley en 1824, quien, siendo un hombre culto y conocedor del latín, probablemente tuvo presente que aquellos negros habían logrado su libertad y que a la tierra que habían llegado era para ser siempre libres.