Publicidad
Publicidad

Expo-Liberia 2019 trae consigo el uso ilimitado de los juegos mecánicos durante todos los días de fiesta.

Juzgamiento de caballo costarricense de paso, corridas de toros gratuitas y desfile de caballistas, son parte de la agenda de la Expo Liberia 2019. Crédito de foto: Cámara de Ganaderos de Liberia
Juzgamiento de caballo costarricense de paso, corridas de toros gratuitas y desfile de caballistas, son parte de la agenda de la Expo Liberia 2019. Crédito de foto: Cámara de Ganaderos de Liberia

Del miércoles 17 de julio al lunes 29, se llevará a cabo la vigési­ma edición de la Expo- Liberia 2019, en el marco de la celebración de la Anexión del Partido de Nicoya Costa Rica.

Al igual que todos los años, los festejos estarán a cargo de la Cámara de Gana­deros de Liberia, y se realizarán diver­sas actividades en el Campo Ferial, entre ellas bailes, conciertos nacionales e in­ternacionales, juegos mecánicos, puestos de comidas, exposiciones de maquinaria, carreras de mulas, festival ranchero, en­tre otros.

Durante los días de festejos, quienes asistan deberán pagar su entrada al cam­po ferial. Entre semana los precios osci­larán entre los ¢1000 y ¢1500 de ingreso según la actividad que esté programada, y en ciertas ocasiones tendrá un valor de ¢3000.

Sin embargo, la buena noticia es que con el pago y el brazalete de entrada, se pue­de hacer uso ilimitado y gratuito durante 8 horas diarias, de todos los juegos me­cánicos propios de La Ciudad Mágica.

Así serán las actividades

El primer día a las 7 p.m. habrá elimina­toria de rodeo criollo gratuita. A esa mis­ma hora el jueves 18 y viernes 19 se lle­varán a cabo corridas de toros gratuitas.

Para el sábado 20 se realizará el juzga­miento de caballo costarricense de paso. A las 9 a.m. habrá una charla gratuita so­bre Ovejas para todo público. Ese mismo día a las 7 p.m., habrá un Crossover a cargo de un reconocido Dj y artista inter­nacional a confirmar.

El domingo 21 habrá corrida de toros, con la exhibición del toro “Ratito de Amor”, la cual tiene un costo de ¢3000 además de los ¢1500 de entrada al cam­po ferial.

El lunes 22 será la segunda eliminatoria del Rodeo Criollo, a las 7 p.m. Para el martes 23 habrá una exhibición de caba­llos de distintas razas junto con un Festi­val Ranchero, los cuales serán gratuitos.

El jueves 25 de julio, habrá una charla sobre “Bienestar animal y comporta­miento de equinos” a las 10 a.m. La mis­ma estará a cargo de SENASA y estará abierta gratuitamente a todo público. A las 4 p.m. se realizará el Desfile de caba­llistas infantil dentro del Campo Ferial, y a las 7 p.m. habrá una nueva corrida de toros gratuita llamada “Terremoto tauri­no”, la cual se implementará por primera vez en Liberia y la cual consiste en que se traerá a los 12 mejores toros del país, y los mejores 6 montadores a nivel na­cional, quienes tendrán que montar dos toros distintos ese mismo día.

El sábado 27 a la 1 p.m. habrá el famoso desfile de caballistas en el centro de la ciudad, y el Diputado Rodolfo Peña, será el dedicado de este año. Quienes se ins­criban en el desfile de caballistas ese día podrán ingresar a la corrida de toros de la noche gratis.

La preventa cuesta ¢8000, y el día del evento tendrá un valor de ¢10.000 Para más información sobre la inscripción puede comunicarse al 2666-5505.

El domingo 28, a la 10 a.m. se llevará a cabo por primera vez la carrera de mulas, dedicada al grupo de muleros de Pilan­gosta de Nicoya, en donde competirán con los muleros de Parrita.

A esa misma hora se realizará el Guana­fest Face Television, a cargo de los can­tantes Álvaro Ganobles ex vocalista del Grupo Niche y Nicky Rancking de Pa­namá y el día 29 de cierre, es la final de rodeo criollo a las 5:30 p.m. y a las 8:30 será la última corrida de toros a beneficio de la Cruz Roja de Liberia.

“Quienes asistan podrán disfrutar de for­ma segura en un campo cerrado. Además estarán monitoreados por 48 cámaras de vigilancia para evitar cualquier evento. Habrá también un riguroso control al in­greso del campo ferial, y quienes asistan tendrán una póliza de responsabilidad civil para resguardar su seguridad”, co­mentó Hernán Segura Baldioceda, Presi­dente de la Junta Directiva de la Cámara de Ganaderos de Liberia.