¿Sabías qué… el Mercadito Playero en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal, es parte de las acciones de restauración ecológica y biocultural del Área de Conservación Guanacaste?
Representantes de la Comisión de Asuntos Ecológicos de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna) celebraron que, tras dos años de espera, gracias a la ley N. 9703, en el país no se podrán importar, comercializar ni entregar empaques de poliestireno expandido (estereofón)
Con la adopción de mil árboles, empresa tecnológica china Huawei se une a “Huella del Futuro”, iniciativa impulsada por el Gobierno de Costa Rica y el PNUD.
44 corredores de este tipo cubren el 38% del territorio nacional, sin embargo, hasta la fecha, no existía un estudio para determinar su efectividad potencial.
Aparte de las clásicas medidas para controlar las poblaciones de mapaches en zonas urbanas, como el manejo adecuado de residuos en contenedores “a prueba de mapaches”, limitar el acceso a refugios en casas y edificios, cerrando posibles puntos de ingreso