Publicidad
Publicidad

Iniciativa de la Fundación Costa Rica Makes Me Happy con el apoyo de la Fundación The Clean Wave

Un grupo de 10 estudiantes de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) viajó a Costa Rica para involucrarse en dos jornadas de limpieza en Playa Tamarindo y Playa Grande -en el cantón de Santa Cruz, Guanacaste- como parte de un esfuerzo ambiental desarrollado por dos organizaciones.

El proyecto de la Fundación Costa Rica Makes Me Happy -con el apoyo de la Fundación The Clean Wave- impulsa iniciativas ecológicas en favor de la provincia pampera mediante acciones como; por ejemplo, el retiro de agentes contaminantes de las zonas costeras.

Royce Mitchell, Presidente de la Fundación Costa Rica Makes Me Happy indicó que los desechos plásticos fueron entregados a CDCR Global que los trasladó a la planta de la empresa Pedregal en Belén de Heredia donde se convirtieron en “Resin8” un material que mejora el rendimiento de los productos de hormigón estructural utilizado en el sector de la construcción.

“A través de esta asociación, The Clean Wave y Costa Rica Makes Me Happy pueden procesar todos los plásticos recolectados durante la limpieza y transformarlos en un recurso valioso. Este programa es parte de una iniciativa más grande con la Municipalidad de Santa Cruz para crear un futuro sostenible en el cantón”, manifestó Mitchell.

Sumando fuerzas

De acuerdo con Andrés Bermúdez, Presidente de The Clean Wave, el primer recorrido para recolectar desechos se llevó a cabo el pasado 14 de marzo en Playa Tamarindo, mientras que el segundo se programó para el 16 de marzo en Playa Grande.

“Toda esta labor forma parte de los programas de voluntariado de Costa Rica Makes Me Happy, hemos entrado en una alianza con ellos para buscar la promoción del turismo sostenible y prácticas responsables de gestión de residuos en Costa Rica”, manifestó Bermúdez.

Con el trabajo de limpieza en las dos playas los estudiantes de Indiana pudieron conocer de primera mano la gestión de residuos en Guanacaste y el impacto de la contaminación que los plásticos ocasionan en el ambiente.

“Este esfuerzo fue diseñado para ser altamente vivencial y educativo, permitiendo a los participantes interactuar con la comunidad local y aprender sobre los desafíos que enfrenta la región”, añadió el Presidente de The Clean Wave.

Las propiedades térmicas de Resin8 lo convierten en un producto de aislamiento de edificios efectivo, que contribuye a la reducción del uso de energía en esas estructuras y; por lo tanto, mejora la resiliencia climática y respalda los objetivos de “cero neto” de emisiones de dióxido de carbono a lo largo del tiempo mediante el ahorro de la energía acumulada.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos