Venta y uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos estarían regulados por ley
La iniciativa busca regular los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN).
Katherine
crédito de foto: LA.nerwork
La iniciativa busca regular los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN).
Los diputados aprobaron en su trámite de segundo debate el expediente N° 21.658 Ley de Regulación de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN) y dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, con 33 votos a favor y 7 en contra.
La iniciativa busca, regular los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN), así como los dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, y crear un impuesto con destino específico sobre la importación o fabricación nacional de los SEAN/SSSN, así como sobre los dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, sus accesorios y otros bienes complementarios, incluyendo el líquido para su uso, a favor de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Con esta propuesta se crea un impuesto con destino específico sobre la venta de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN), así como sobre los dispositivos electrónicos que utilizan tabaco calentado y tecnologías similares, sus accesorios y otros bienes complementarios, incluyendo el líquido para su uso, de producción nacional, así como sobre la importación de estas mercancías.
Para los fines de este impuesto, se entenderá por “venta” todo acto o contrato que implique transmisión de dominio, independientemente de la naturaleza jurídica de este y de la designación que le hayan dado las partes.
El diputado Luis Antonio Aiza se mostró complacido con la votación en segundo debate y aseguró que el texto pasó el filtro de la Sala Constitucional
El impuesto ayuda a las “dolidas arcas de la Caja”, comentó el legislador.
Por su parte, la diputada Catalina Montero, comentó que el proyecto establece donde no se puede usar los dispositivos como vapeadores y cigarrillos electrónicos, que serán los mismos lugares donde no se puede fumar.
La legisladora independiente Paola Vega indicó que votó en contra del proyecto al asegurar que no hay evidencia científica de que el vapeo es igual de dañino que el cigarrillo.
Mientras que el diputado del Frente Amplio, José María Villalta, aseguró que es relevante la sentencia de la Sala Constitucional, al aclarar parte de las discusiones que se dan en el Plenario. “Se cuestionó que el proyecto carecía de estudios científicos y el criterio de la Sala es contundente donde se exponen los pronunciamientos de la Caja, el Ministerio de Salud y el Colegio de Médicos”.