33% de los trabajadores de América Latina asegura que los problemas económicos afectan su vida diaria
7 de abril, Día Mundial de la Salud
Periódico Mensaje
7 de abril, Día Mundial de la Salud
Estrategias para mejorar la calidad de vida laboral
En el marco del Día Mundial de la Salud (7 de abril), WTW hace un llamado a las empresas de la región para priorizar la salud integral de sus colaboradores como eje estratégico para el crecimiento sostenible, la productividad y la retención del talento.
Según la Encuesta Global de Actitudes de Beneficios 2024 de WTW, que consultó a más de 45,000 empleados en 29 países (incluyendo 5,000 en América Latina), el 57% de los colaboradores en la región afirma que los beneficios proporcionados por sus empleadores satisfacen sus necesidades. Sin embargo, el estudio también advierte que el 63% de los empleados a nivel global enfrenta desafíos en al menos una dimensión del bienestar (física, emocional, financiera o social)
En América Latina, el 33% de los trabajadores asegura que los problemas económicos afectan su vida diaria, y ocho de cada diez dicen estar ahorrando menos de lo necesario para su retiro. En cuanto a salud mental, cerca de un tercio de los empleados reporta ansiedad o depresión, pero muchos no acceden a ayuda profesional, lo que resalta la urgencia de integrar apoyo emocional en los programas corporativos
"Es imperativo que las empresas realineen sus estrategias de bienestar con las verdaderas necesidades de sus empleados en las cuatro dimensiones (física, mental, emocional y financiera). Al hacerlo, impulsamos la productividad, la motivación y un entorno laboral más armonioso.", destaca Luis Cañas, gerente general de WTW Corredores de Seguros Costa Rica.
El mensaje es claro: invertir en bienestar no es un gasto, es una ventaja competitiva. Algunas recomendaciones clave para las empresas:
Promueva una cultura que valore la salud mental y el equilibrio vida-trabajo.
Ofrezca beneficios personalizados que consideren las diferentes generaciones en la empresa.
Diagnostique continuamente el impacto de las iniciativas de bienestar.
Involucre a líderes y mandos medios como embajadores del cambio cultural.
La encuesta también revela que muchas empresas están redefiniendo sus estrategias para que sus beneficios sean más inclusivos, digitales y centrados en la experiencia del empleado. Esto incluye desde la incorporación de plataformas de salud mental hasta programas financieros personalizados y esquemas de trabajo más flexibles, diseñados para responder a un entorno laboral cada vez más diverso.
WTW ha acompañado a empresas de todos los sectores en la región a construir estrategias que trascienden lo tradicional, integrando bienestar, compensación, clima organizacional y liderazgo. El resultado: entornos laborales más sanos, mayor retención de talento clave y un impacto positivo en la reputación empresarial.
En este Día Mundial de la Salud, WTW invita a las organizaciones a reflexionar sobre el impacto que tienen sus decisiones en la calidad de vida laboral y a implementar estrategias sostenibles que impulsen entornos saludables, resilientes y humanos.