Del 1 de enero de 2015 al 26 de mayo de 2016, el Gobierno otorgó, por medio del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, 1.532 bonos en Guanacaste, para una inversión de ¢12.108 millones.
Bajo la modalidad de Sistemas de Certificación Participativa, la Asociación AgroOrgánica Guanacasteca, integrada por 7 productores de Nicoya y Santa Cruz, recibieron de manos de la viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivania Quesada Villalobos, el registro de Certificación Participativa que les permite cultivar, producir y comercializar productos con la denominación de “Orgánica”, destinados solamente a consumidores en el mercado nacional.
La tasa de denuncias de delitos contra la propiedad en Guanacaste mostró una disminución de 20,81% en el primer cuatrimestre de 2016 en comparación con el mismo período de 2015. Así lo refleja un estudio del Departamento de Inteligencia Policial del Ministerio de Seguridad Pública, que señala una sostenida disminución en la tasa de denuncias y de delitos registrados en esa provincia de casi 300.000 habitantes.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones creará un Sistema Nacional de Información Agroalimentaria enfocado al mercado Chorotega que contribuirá a mejorar la productividad en el sector agrícola, pesquero y acuícola de esa región.
La Asociación de Productoras Ebenezer, integrada por 8 mujeres de la zona costera de Abangares, Guanacaste, producen lechuga, chile dulce, pepino, tomate, cebollino, pack choi y culantro inocuos, frescos, de excelente calidad en una casa de malla de 600 m2.
Una de las principales dificultades que afrontan los pequeños productores a la hora de acceder a las fuentes de financiamiento es cómo formular un perfil de proyecto que cumpla con los requerimientos que les exigen las entidades financieras. Las académicas Sandra Lezcano y María Teresa Dobles, de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA) encontran aquí una posibilidad para ayudar.
Como respuesta a las quejas de la población costarricense por el largo periodo de dos años para la recepción, análisis, tramitología y aprobación de financiamiento para la ejecución de obras comunales, la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) moderniza su modelo para la presentación de proyectos, y así reducir el tiempo a un plazo máximo de un año.
Con el objetivo de fortalecer sus negocios, 355 mujeres de Guanacaste hoy forman parte del Proyecto Emprende, que se orienta al tema de la autonomía económica para buscar y analizar los retos para su crecimiento y el desarrollo local del territorio al que pertenecen. El I Encuentro Regional “Retos del Empresariado Femenino” se realizó el 27 y 28 de abril en el Hotel Boyeros, en la región Chorotega.