Unos 60 jóvenes de la provincia de Guanacaste iniciaron este jueves los Cursos de Formación EMPLEATE – Puente al Desarrollo tras haber participado del Reto Empleate Chorotega 2016.
Costa Rica cuenta con un total de 93000 fincas, de las cuales casi 11000 se ubican en la Región Chorotega, y de estas 6000 se dedican a la ganadería como actividad principal, estas cifras del último Censo Nacional realizado por el INEC, revelan que la provincia continúa liderando en el sector ganadero nacional.
Se han mostrado avances importantes de asfaltado y lastre en las rutas guanacastecas, pero las que enumeran la lista de prioritarias pertenecen a los cantones de Liberia, Nicoya, Carrillo, Santa Cruz y Nandayure.
Costa Rica cuenta con un total de 93 000 fincas, de las cuales casi 11 000 se ubican en la Región Chorotega, y de estas 6000 se dedican a la ganadería como actividad principal, estas cifras del último Censo Nacional realizado por el INEC, revelan que la provincia continúa liderando en el sector ganadero nacional.
El asentamiento Los Terreros en Liberia, Guanacaste, tiene aproximadamente 15 años de establecido, sin embargo, sus beneficiaros no han recibido, históricamente, las inversiones que requieren para mejorar su calidad de vida y un desarrollo integral. Por eso, el Inder decidió invertir en este y otros asentamientos guanacastecos con una serie de obras de gran impacto.
Tras atravesar el período más seco del año, Costa Rica concluyó el primer semestre de 2016 con 96,36% de generación eléctrica basada en fuentes renovables, según datos preliminares del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE) del ICE.
En el marco de la presentación de resultados del Índice de Progreso Social (IPS) del 2016, organizada por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, Cargill anunció, la semana pasada, que será la primera empresa privada en incorporar esta medición, a nivel regional, con el fin de dirigir mejor su inversión social.
El Banco Popular y de Desarrollo Comunal distribuirá a partir del próximo jueves 14 de julio más de ¢109 mil millones por concepto del Ahorro Obligatorio y Aporte Patronal, en beneficio directo de 1.377.126 personas que laboran en el país.