La Asociación de Productoras Ebenezer, integrada por 8 mujeres de la zona costera de Abangares, Guanacaste, producen lechuga, chile dulce, pepino, tomate, cebollino, pack choi y culantro inocuos, frescos, de excelente calidad en una casa de malla de 600 m2.
Una de las principales dificultades que afrontan los pequeños productores a la hora de acceder a las fuentes de financiamiento es cómo formular un perfil de proyecto que cumpla con los requerimientos que les exigen las entidades financieras. Las académicas Sandra Lezcano y María Teresa Dobles, de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA) encontran aquí una posibilidad para ayudar.
Como respuesta a las quejas de la población costarricense por el largo periodo de dos años para la recepción, análisis, tramitología y aprobación de financiamiento para la ejecución de obras comunales, la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) moderniza su modelo para la presentación de proyectos, y así reducir el tiempo a un plazo máximo de un año.
Con el objetivo de fortalecer sus negocios, 355 mujeres de Guanacaste hoy forman parte del Proyecto Emprende, que se orienta al tema de la autonomía económica para buscar y analizar los retos para su crecimiento y el desarrollo local del territorio al que pertenecen. El I Encuentro Regional “Retos del Empresariado Femenino” se realizó el 27 y 28 de abril en el Hotel Boyeros, en la región Chorotega.
El trabajo conjunto que realiza la Fuerza Pública, el Guardacostas, el Servicio de Vigilancia Aérea y la Policía de Fronteras, del Ministerio de Seguridad Pública, ha permitido detener a 179 personas durante mes y quince días de labor continua, en Playas de Coco y Tamarindo, Guanacaste.
Luego del acontecimiento en Playas del Coco, el Comité de Seguridad de la Cámara de Turismo de Guanacaste (COSECA), ha realizado acciones inmediatas, así agilizando los procesos en la implementación de nuevas estrategias en beneficio de la provincia.
Los Centros de Educación y Nutrición y Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI) agregaron desde abril de este año un nuevo horario de atención, este es de 5 de la tarde a 10 de la noche. El objetivo de abrir este horario es que los padres o encargados de los niños y niñas que atienden esos Centros, puedan laborar o estudiar.En Guanacaste el servicio se iniciará en Bagaces, Santa Cruz y San Roque de Liberia.
Con el fin de impulsar los servicios del Sistema Nacional para la Calidad (SNC), en el marco de la salud y la seguridad de las personas en áreas de alimentación, construcción y vialidad para contribuir en la mejora de la competitividad en la cadena de valor, Costa Rica celebró por primera vez el Congreso Internacional de Calidad.