Publicidad

Esta semana inició la movilización de componentes de la nueva estructura.

En sitio se continúa con labores de perforación para los estudios de suelo.

Trabajos se realizan sin afectación a la circulación vehicular.

Como parte del avance en la construcción de un nuevo puente sobre el río Barranca en la Ruta Nacional 1, provincia de Puntarenas, desde MOPT-CONAVI, se informó que esta semana inició la movilización de componentes que conformarán la nueva estructura.

Asimismo, se detalló que, en sitio, se continúa con la realización de estudios de suelo mediante perforaciones especializadas, labores que son necesarias para el diseño de las fundaciones del nuevo puente.

Es importante destacar que el flujo vehicular funciona con normalidad y no se verá afectado durante la mayor parte del periodo constructivo, dado que el puente actual permanecerá en servicio, funcionando como ruta provisional.

La nueva estructura se construirá aguas abajo y una vez esté completamente terminada y habilitada para el paso de vehículos, se procederá a la demolición de la estructura antigua.

Desde la Unidad Ejecutora del proyecto se enfatizó en que los cierres totales de la vía serán excepcionales, programados y comunicados con antelación. Asimismo, se habilitarán y mantendrán rutas alternas debidamente señalizadas durante estas regulaciones.

Detalles del proyecto

El puente actual sobre el río Barranca en Puntarenas (RN1) se encuentra en riesgo inminente y será sustituido por una estructura 1 totalmente nueva tipo “cercha modular” de un solo tramo, de 121.5 metros de longitud a dos carriles (uno por sentido) y aceras peatonales a ambos lados.

El nuevo puente ofrecerá una estructura de mayor capacidad, mayor seguridad y una vida útil prolongada, adaptándose a las necesidades futuras de la Ruta 1. Estos trabajos se realizarán mediante la modalidad de Estudios, Diseño y Construcción.

Se estima que esta obra beneficiará de manera directa a más de 30 mil usuarios y de manera indirecta a otras 141 mil personas.

El plazo constructivo es de 380 días por lo que se estima que pueda estar en servicio en octubre del 2026.

La inversión en la construcción del nuevo puente es de ₡2.471.066.700 provenientes del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI).

Publicidad
Publicidad

Recientes