Publicidad

Clases entrarán el 23 de febrero

Docentes tendrán dos semanas de capacitación

El calendario escolar se modificó para el 2026 con el propósito de darles más herramientas a los docentes en capacitación. Canva/Periódico Mensaje

El curso lectivo del 2026 arrancará el próximo 23 de febrero, debido a que los docentes tendrán dos semanas de capacitación antes de volver a clases, según anunció el Ministerio de Educación Pública.
Entre el 9 y el 20 de febrero, más de 90 mil funcionarios participarán en procesos de formación integral, preparándose para iniciar sus labores.
La medida busca que el personal educativo empiece el año con herramientas actualizadas, objetivos claros y criterios homogéneos en todo el país.
La decisión de aplazar el inicio del año lectivo surge luego del análisis del estudio TALIS de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que evidenció la necesidad de fortalecer la formación continua del personal docente.
La capacitación abarcará ejes como lectura, escritura, matemáticas, innovación pedagógica, inclusión y salud mental, entre otros.

Y es que, en términos generales, se vive una crisis educativa compleja y preocupante, y así lo revelaron el Consejo Nacional de Rectores y el Programa Estado de la Nación en un estudio coordinado por Isabel Román.
El informe muestra caídas preocupantes en los aprendizajes de los estudiantes. Por ejemplo, en matemáticas, el 96% de los alumnos de colegios públicos se ubican en niveles insuficientes, según las pruebas PISA; y en comprensión de lectura, el rendimiento empeora conforme los estudiantes avanzan.
En primer grado solo un 63% alcanza el nivel esperado; en quinto grado baja a 57%, y en secundaria apenas una cuarta parte tiene la capacidad de lectura que debería.

Además del cambio en el calendario, se actualizarán los lineamientos normativos internos que regirán en los centros educativos desde el curso 2026.
Las medidas serán de aplicación obligatoria en todos los niveles —desde preescolar hasta secundaria—, salvo excepciones justificadas por motivos médicos, culturales o técnicos (por ejemplo, para estudiantes indígenas).
Entre otras disposiciones, el reglamento prohíbe tatuajes permanentes o temporales para menores, maquillaje y uñas postizas durante el horario escolar, y limita el uso de joyería, piercings, expansores e implantes transdérmicos.
También regula la apariencia masculina en cuanto a barba y bigote. Las medidas se aplican, excepto en actos culturales, festivales o programas de estética y estilismo.
Adicionalmente, tanto para varones como para mujeres, no podrán usar pulseras, cadenas, anillos, cintas, stickers faciales, abalorios, piercings, expansores e implantes transdérmicos ni microdermales.

Fechas importantes

El nuevo calendario oficial aprobado para el curso 2026 es el siguiente:

  • Capacitación obligatoria nacional: del 9 al 20 de febrero de 2026.
  • Inicio de lecciones: lunes 23 de febrero de 2026.
  • Vacaciones de medio periodo: del 6 al 17 de julio de 2026.
  • Fin de lecciones: miércoles 9 de diciembre de 2026.
  • Actos de graduación: 10 y 11 de diciembre de 2026.

Temas en los que se capacitarán los docentes:

  • Fortalecimiento de los aprendizajes en lectura
  • Escritura y matemáticas
  • Innovación pedagógica
  • Convivencia y cultura institucional
  • Liderazgo directivo
  • Inclusión educativa
  • Salud mental y manejo del estrés
  • Habilidades blandas
  • Prevención de la violencia
  • Educación ambiental, seguridad y protección
  • Neuroeducación
  • Evaluación para el aprendizaje
  • Uso responsable de la inteligencia artificial
  • Gestión de comedores escolares
  • Atención a territorios indígenas

 

Publicidad
Publicidad

Recientes