Publicidad

A través del programa “HogaRES” y gracias al trabajo conjunto de Cementos Progreso, Habitat para la Humanidad, TECHO y PEDREGAL, más de 240 personas en Costa Rica ahora cuentan con un piso de concreto y un entorno más saludable en sus viviendas.

Un estudio del Banco Mundial y la Universidad de California confirma que sustituir pisos de tierra por superficies de concreto genera mejoras directas en la salud y bienestar de las personas. Reemplazar los pisos de tierra por concreto puede reducir hasta un 80% la incidencia de enfermedades comunes –especialmente en niños pequeños- contribuyendo a romper el círculo vicioso de insalubridad, desnutrición y pobreza.

Consciente de esta realidad, Cementos Progreso Costa Rica impulsa desde hace tres años el programa “HogaRES, unidos por hogares resilientes y saludables”, una iniciativa que ha mejorado la salud y condiciones de vida de 62 familias en comunidades cercanas a su planta de producción en Guanacaste.

“En Cementos Progreso la solidaridad es más que un valor: es la esencia de nuestras acciones. Por eso contribuimos a mejorar la calidad de vida de familias de San Buenaventura, Peñas Blancas, Colorado y Las Juntas de Abangares, reemplazando pisos de tierra por concreto”, señaló Andrés Bolaños, director País de Cementos Progreso Costa Rica.

Este año, gracias a la alianza con TECHO y PEDREGAL, se instalaron 22 losas de concreto y se construyeron 2 viviendas completas, beneficiando directamente a más de 240 personas. La selección de las familias beneficiarias se realizó mediante entrevistas y visitas comunitarias, con prioridad para viviendas lideradas por mujeres jefas de hogar, con niños, personas adultas mayores y/o con alguna discapacidad.

“En CRDC-PEDREGAL nos enorgullece ser parte de HogaRES. Esta iniciativa, no solo mejora la salud y el bienestar de las familias, sino que también incorpora concreto elaborado con RESIN8, una tecnología que transforma residuos plásticos en beneficios sociales y ambientales”, destacó David Zamora, director Comercial de PEDREGAL.

“Desde TECHO reafirmamos nuestro compromiso con las familias y comunidades con las que trabajamos día a día. Este voluntariado representa una oportunidad para unir esfuerzos con nuestros aliados y avanzar hacia soluciones concretas frente al déficit habitacional que viven cientos de personas en el país”, indicó Nicole Aguilar Yzaguirre, Directora Ejecutiva de TECHO.

Beneficios de los pisos de concreto:

  • Son más saludables, seguros y sostenibles.
  • Mejoran el entorno físico e higiene de la vivienda
  • Dan mayor protección ante inundaciones
  • Son duraderos, resistentes y producidos localmente.

HogaRES en la región: una iniciativa que se expande

El programa HogaRES nació en Guatemala, casa matriz de la compañía, y Costa Rica se convirtió en la primera operación en replicar la iniciativa. “Para nosotros, HogaRES significa vivir nuestros valores, modelar la solidaridad, ser ciudadanos responsables y buenos vecinos que conocen las necesidades reales de su entorno. Así, hacemos que cobre vida nuestro propósito trascendente de “Construir juntos el país donde todos queremos vivir””, agregó Bolaños.

“Cada piso reemplazado significa menos enfermedades, menos gastos médicos, más bienestar y mejores oportunidades para que los niños se desarrollen en entornos seguros y saludables”, indicó Minor Rodríguez, Consultor Regional de Hábitat para la Humanidad Latinoamérica y el Caribe.

Con iniciativas como HogaRES, Cementos Progreso reafirma su compromiso de ser un aliado para el desarrollo sostenible de las comunidades. La compañía continúa impulsando proyectos que fortalecen la salud, el bienestar y la sostenibilidad, aportando valor económico, social y ambiental en Costa Rica y los distintos países donde opera.

Publicidad
Publicidad

Recientes