Publicidad
Publicidad

 

El Campus de Heredia tendrá cinco laboratorios de la más alta tecnología.

Objetivo de la Universidad es desarrollar proyectos donde los estudiantes de las distintas carreras de salud puedan compartir espacios y experiencias de aprendizaje multidisciplinarios.

Las carreras que serán parte de la facultad son: Enfermería, Nutrición, Terapia Física, Trabajo Social y Psicología.

La Universidad Latina de Costa Rica inaugura su Facultad de Ciencias de la Salud en su campus de Heredia, con un área de construcción de 570m2, y una inversión entre infraestructura y equipo de más de $600 mil. Esta obra se convierte en la más esperada oferta educativa construida en el oeste del Gran Área Metropolitana.

Las carreras que se impartirán en esta nueva Facultad son: Enfermería, Nutrición, Terapia Física, Trabajo Social y Psicología. Tendrá cinco laboratorios de la más alta tecnología en estructura y función, simulación avanzada, sala de procedimientos clínicos, rehabilitación física y mantenimiento y sala de pacientes generales.

La Universidad consideró la necesidad al ser uno de los principales núcleos poblacionales y por facilitar el acceso a los residentes de la zona a educación de alta calidad, con alto impacto social. El compromiso institucional es brindar oportunidades de formación a toda la población costarricense con los mayores estándares de calidad e infraestructura“, explicó el Dr. Carlos Siri, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Latina de Costa Rica.

El Dr. Siri además destacó que esta Facultad es motivo de orgullo por lo que representa este nuevo espacio académico para la provincia, ya que no solo será un nuevo aporte académico al país, también es un aporte al sistema de salud de Heredia. Menciona que los nuevos estudiantes en ciencias de la salud, ahora tendrán mayor énfasis en la investigación y en el trabajo interprofesional.

Los estudiantes contarán con diversas plataformas tecnológicas destinadas al aprendizaje, como lo son la anatomía digital, modelos anatómicos, simuladores, fantomas, equipo para medición antropométrico, sistema de audio y video para grabar las prácticas, equipos de laboratorio de biología y química, equipos de electroterapia y rehabilitación funcional. Así como un Hospital Simulado y una cámara de análisis de desempeño.

El objetivo de la Universidad con esta nueva Facultad de Salud es desarrollar proyectos a mediano plazo, en donde los estudiantes de las distintas carreras de salud puedan compartir espacios y experiencias de aprendizaje multidisciplinarios, que incluyan: atención de usuarios externos, giras académicas, proyectos de extensión social, investigación, entre otros.

Estamos muy orgullosos de este esfuerzo, la Universidad Latina de Costa Rica tiene la Facultad de Ciencias de la Salud más grande del país a nivel privado. El país necesita mayores espacios de formación de calidad y de infraestructura de excelencia. Estamos seguros que con esta nueva Facultad en nuestro campus de Heredia, impactaremos de forma positiva a la comunidad con todo lo que necesiten en temas de salud”, mencionó Rosa Monge, Rectora de la Universidad Latina de Costa Rica.

La Facultad de Ciencias de la Salud contará con una clínica de psicología para atender las necesidades que la comunidad requiera y la Universidad espera en un corto plazo convertirla en una clínica integral.

La oferta de las carreras para esta nueva Facultad en el campus de Heredia, iniciará en mayo 2023, en donde los estudiantes interesados tendrán la guía y orientación de los respectivos directores de carrera.


Educación

07 Dic 2023

Llevan propuestas a Emiratos Árabes Unidos

Estudiantes guanacastecos se unen a la lucha mundial contra el cambio climático

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

08 Dic 2023

Costa Rica realizó jornada internacional sobre caracol gigante africano

Este molusco ocupa la atención de los países del área por ser una de las 100 especies exóticas...