Publicidad

Audiovisual “Mario Parra: El Escultor de la Memoria” fue producido por la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación de la UNED y presentado este miércoles 5 de noviembre.

Producción recorre vida y pensamiento del escultor, cuyo arte ha transformado la madera, la piedra y el metal en testimonio de la historia costarricense.

Mario Parra: El Escultor de la Memoria celebra la vida de un artista que encontró en la escultura un lenguaje de resistencia y sensibilidad, y cuyo legado, según Renzo Kcuno, “nos recuerda quiénes somos y las luchas que no debemos olvidar”.

La Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación (OIMERCOM) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), presentó el documental Mario Parra: El Escultor de la Memoria, una producción que rinde homenaje al escultor costarricense Mario Parra, figura esencial en la construcción de la memoria cultural del país.

El audiovisual recorre la vida y obra del artista desde su infancia en el barrio Cristo Rey hasta su consolidación como uno de los más importantes referentes de la escultura nacional, mediante su testimonio, Parra reflexiona sobre la creación artística como una forma de resistencia y de narrar la historia desde la sensibilidad, crítica social y esperanza.

“Yo quiero que me recuerden con los oficios de la talla, con los oficios de la escultura o del grabado o del mismo dibujo”, expresa Parra en el documental. “Porque de esta forma podemos también seguir adelante y no rendirnos”.

Durante el acto de presentación, Renzo Kcuno Aimituma y Ginneth López Salazar, productores del documental e integrantes de la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación de la UNED, destacaron que esta producción busca preservar la memoria viva de quienes han aportado al arte costarricense desde la autenticidad y el compromiso social.

“La obra de Mario Parra no solo embellece, también interpela. A través de sus esculturas, nos recuerda quiénes somos como país y cuáles son las luchas que no debemos olvidar”, afirmó Kcuno. “Desde la UNED queremos que este documental sirva como un puente entre generaciones, un espacio para reconocer y valorar la huella de nuestros artistas”.

El estreno se realizó este miércoles 5 de noviembre en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, ante un público compuesto por autoridades del Poder Ejecutivo y de la UNED, así como de artistas, académicos, estudiantes y personas vinculadas al ámbito cultural.

La producción esta disponible en el canal de YouTube de UNED Comunicación

Publicidad
Publicidad

Recientes