Publicidad
Publicidad
Publicidad

Costa Rica inaugurará su primera ruta pública con autobuses eléctricos.alt
  • ICE y Pulmitan firmaron convenio este 10 de noviembre.
  • En ruta Liberia–Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós.
  • Pasajeros y turistas viajarán con electricidad renovable nacional.

Este jueves 10 de noviembre, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Pulmitan (Grupo Caribeños), anunciaron un convenio que permitirá al país contar con su primera ruta de transporte público apoyada con autobuses eléctricos y energía renovable de la matriz nacional.

La actividad contó con la presencia de Rodrigo Chaves, presidente de la República; Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, y Marco Acuña, presidente de Grupo ICE. La ruta elegida conecta el distrito central de Liberia con el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós.

La vía –estratégica para el turismo y la economía de la provincia– suma 30,75 kilómetros en ambos sentidos. Fue escogida por presentar condiciones que permiten monitorear el rendimiento de las tres unidades eléctricas disponibles. Tras la firma, funcionarios del ICE capacitarán al equipo de Pulmitan para iniciar la operación este mes. Durante una extensión del convenio, los autobuses se utilizarían en otras rutas de la misma empresa.

“El país está avanzando hacia el uso de tecnologías renovables en atención del cumplimiento de la Agenda 2030. Es por esto que la utilización de autobuses eléctricos como medio de transporte en rutas turísticas es doblemente beneficiosa para el país. Por medio de esta alianza público-privada entre el ICE y Pulmitan, vamos a impulsar aún más la imagen de Costa Rica como ejemplo de un país verde y sostenible”, manifestó el mandatario.

Por su parte, el jerarca de Grupo ICE indicó “que el ahorro de un autobús eléctrico al compararlo con uno que se moviliza con combustible puede llegar hasta 86%. Esto quiere decir que trabajar con una unidad eléctrica es casi una quinta parte del costo de usar diésel o gasolina, a lo que se suma el beneficio ambiental”.

Finalmente, Jorge Solano, representante de Grupo Caribeños, agregó que “la idea de utilizar estos autobuses la hemos tenido desde hace bastante tiempo. Somos una empresa que nos gusta innovar y brindar comodidad a nuestros usuarios. Estamos seguros de que este es un paso muy importante para la empresa y el país”.

Con la firma Costa Rica se convertirá en el segundo país de Centroamérica en utilizar autobuses eléctricos de forma comercial. Durante un plan piloto ejecutado en la GAM en meses anteriores, se registró una reducción de emisiones de 98% al comparar las unidades eléctricas con las que se mueven con diésel.


Educación

25 Sep 2023

Costarricense Matías Leandro ganó premio en Organización Europea de Investigación Nuclear

El costarricense Matías Leandro Flores, de 22 años, ganó un premio en el Programa de Verano de la...

Salud

22 Sep 2023

Dengue en Guanacaste sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Dengue en Guanacaste sumaba  298 casos en la recta final de agosto

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...