Publicidad
Publicidad

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) aclara que en referencia a la presencia de microalgas (marea roja) en las costas del océano Pacífico costarricense, el fenómeno que se está presentando en estos momentos es el resultado de concentraciones altas de microalgas que no son productoras de toxinas que se almacenan en el organismo de moluscos bivalvos (ostras, almejas, mejillones, pianguas, ostiones, entre otros).

En relación con lo anterior y debido a que el riesgo más importante para la salud, en este tipo de eventos, está relacionado con el consumo de productos contaminados con la acumulación de toxinas, es importante informar que, por el momento, no se han decretado restricciones para la comercialización de moluscos bivalvos en el país.

La Comisión para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja, cuerpo asesor del SENASA en este tema, se encuentra alerta y dando seguimiento al presente evento, basándose en los resultados de análisis de agua y de carne de bivalvos, con el objetivo comunicar de manera oportuna a los comercializadores de moluscos bivalvos y a la población para que se tomen las medidas pertinentes, en caso de ser necesario.

SENASA afirma que por el momento no existe riesgo en el consumo de productos marinos (pescado, camarones, ostras, almejas, etc.) y garantiza la seguridad sanitaria e inocuidad de estos.


Educación

03 Oct 2023

Consejo Superior de Educación aprueba nuevo Programa Nacional de Formación Tecnológica

Será una asignatura evaluada que se impartirá desde preescolar hasta educación...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...