Publicidad
Publicidad
La nave industrial de The Coca-Cola Company, es una de las más tecnológicas del mundo. Cortesía: The Coca-Cola Company.
La nave industrial de The Coca-Cola Company, es una de las más tecnológicas del mundo. Cortesía: The Coca-Cola Company.

La construcción de la nave industrial contará con características tecnológicas y sostenibles con el ambiente, que darán paso a la diversificación de empleos.

La construcción de la nave industrial contará con características tecnológicas y sostenibles con el ambiente, que darán paso a la diversificación de empleos.

En el cantón de Liberia, se está desarrollando la construcción de una de las plantas de concentra­dos más grandes de la corporación The Coca Cola Company, la cual según la compañía, será una de las edificaciones más avanzadas tecnológicamente a nivel mundial.

La obra ronda los 34.000 m2 y se desa­rrolla en un terreno de 103.000 m2 en el proyecto Solarium ubicado frente al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós.

Según datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), este es uno de los proyectos que aportan la ma­yor cantidad de metros cuadrados trami­tados en Liberia, lo que repercute en un gran aporte para la economía de la zona.

Para sus desarrolladores, el proyecto se ha convertido en un catalizador de pro­yectos de índole industrial y encadena­mientos comerciales, que a mediano plazo permitirá diversificar la economía local, la cual se ha enfocado tradicional­mente en el turismo.

La plataforma en infraestructura que ofrece Liberia, fueron los factores cla­ves para que The Coca Cola Company apostara por invertir aproximadamente $50 millones en este proyecto, lo cual confirma el potencial de desarrollo de infraestructura fuera del Gran Área Me­tropolitana (GAM).

“Cuando hablamos de infraestructura no nos referimos sólo a la obra civil, sino también el enorme capital humano capa­citado, servicios médicos, presencia de las principales universidades del país, servicios médicos y facilidades logísti­cas”, comentó Gabriela Mata de Sola­rium.

Con la construcción se pretende generar más de 200 empleos durante sus meses de construcción, lo que permite benefi­ciar a la economía local, mediante el au­mento de oferta de servicios y migración de empresas de alto perfil.

Con la demanda de mano de obra alta­mente calificada propiciará la apertura de nuevos programas académicos en áreas tecnológicas e ingenierías, lo que repercute en una mayor generación de empleos, provocando que aquellos que salieron a la capital en busca de un em­pleo, regresen para trabajar de forma lo­cal.

La nave industrial contará con robots es­peciales para el empacar productos, ten­drá además sistemas para el monitoreo de iluminación, climatización y sistema de refrigeración.

Se prevé que el edificio esté listo para enero del 2020.

Publicidad

Recientes