Publicidad

Con más de 360 empleos directos, el Waldorf Astoria Costa Rica abre oficialmente sus puertas en Punta Cacique, uniendo el lujo icónico de la marca con la identidad guanacasteca y marcando un nuevo capítulo para el turismo de alto nivel en la región.

Desde Punta Cacique en Guanacaste se inaugura oficialmente una marca icónica de la hotelería mundial: el primer Waldorf Astoria en Costa Rica y en toda Centroamérica. La elección de Guanacaste no es casualidad; la provincia se consolida como un destino idóneo para la operación de proyectos de clase mundial gracias a su riqueza natural, la calidez de su gente, su conectividad aérea y el magnetismo de sus playas, y biodiveridad de riqueza natural convierten a esta región en un escenario perfecto para recibir a viajeros que buscan lujo, exclusividad y autenticidad cultural.

La apertura del Waldorf Astoria ya está generando más de 360 empleos directos —la mayoría ocupados por talento guanacasteco—, el hotel promete ser un catalizador de desarrollo económico y social, dinamizando encadenamientos con proveedores locales, desde productores de café y miel hasta artesanos y guías turísticos.

Ruben Gabiño, Gerente General del Waldorf Astoria

Rubén Gabiño, Gerente General de la propiedad, destaca que el proyecto nació con una visión clara: fusionar el lujo icónico de Waldorf Astoria con la esencia costarricense. “Queremos que nuestros huéspedes vivan el ADN de Costa Rica, que sientan la hospitalidad de nuestra gente y disfruten de experiencias auténticas ligadas a la naturaleza y la cultura local”, afirmó Gabiño.

La edificación, inspirada en la geografía de Punta Cacique, integra la arquitectura contemporánea con materiales y diseños que respetan el entorno. Cada espacio del resort busca transmitir una sensación de apertura y conexión con el mar y el bosque, logrando que el lujo no esté reñido con la sostenibilidad.

En este sentido, la filosofía del Waldorf Astoria Costa Rica se refleja en prácticas concretas: el spa utiliza productos de origen local como la miel y el café, los restaurantes trabajan con ingredientes frescos de la región y el hotel apuesta por proveedores costarricenses y energías limpias. “No solo queremos generar turismo, sino también aportar al bienestar comunitario y al medio ambiente”, expresó el Gerente General del Hotel

Más allá de su imponente infraestructura, el nuevo Waldorf Astoria ofrece a los viajeros una experiencia diferenciada: atención personalizada, gastronomía de alto nivel, bienestar integral y actividades que permiten descubrir Guanacaste desde sus raíces. En palabras de su gerente: “La apertura no es únicamente de un hotel; es una invitación a redescubrir Costa Rica desde el prisma del lujo sostenible y auténtico”.

Staff Ejecutivo de Waldorf Astoria

Con su llegada a Punta Cacique, Waldorf Astoria reafirma que Guanacaste es hoy uno de los destinos más atractivos del continente, no solo para el turismo de lujo, sino también para quienes buscan un encuentro genuino con la cultura y la naturaleza costarricense.

Así se vivió la inauguración oficial del Hotel Waldorf Astoria en Punta Cacique, Guanacaste 

La velada inició con una cálida bienvenida llena de identidad cultural: la música guanacasteca resonó en cada rincón, honrando a los grandes compositores y músicos de esta tierra. Entre acordes inolvidables, sonaron piezas como La Coyolera, Pasión y El Huellón de la Carreta, recordándonos el legado que enorgullece a Guanacaste y a Costa Rica.

El ambiente festivo se fusionó con lo natural: árboles y escenarios verdes recrearon la esencia de nuestro país, convirtiéndose en protagonistas de una noche donde tradición y modernidad se encontraron.

Con el ritmo vibrante de la música guanacasteca y la belleza de los trajes típicos, el Waldorf Astoria Costa Rica dio la bienvenida a sus invitados durante el acto protocolario de inauguración. Un homenaje a la identidad cultural de la provincia que enmarca la llegada de esta icónica marca al destino

 

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad